• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

La fusión es el camino elegido por los grandes astilleros
Hace pocos días se anunció la asociación de dos gigantes chinos y ahora es el turno de dos compañías de construcciones navales japonesas. Un mercado global cada vez más competitivo, empuja a los grandes jugadores del sector a aunar esfuerzos.

Fecha de publicación: 02/12/2019

La adquisición de acciones será el inicio del acuerdo comercial entre los dos gigantes japoneses | Foto: Hitachi Zosen

Buenos Aires. Imabari Shipbuilding y Japan Marine United, dueños del 40% del mercado de construcción naval japonés, anunciaron un acuerdo para avanzar en una alianza, que estaría concluida para el 2020. La unión de ambos astilleros se haría con el 10% del negocio mundial de construcción naval.

De acuerdo al nuevo acuerdo alcanzado, Imabari (el más grande de los dos) recibirá una participación del 30% en JMU comprando nuevas acciones. La flamante compañía diseñará, construirá y comercializará embarcaciones comerciales, incluidos petroleros, buques de carga y vehículos de transporte.

La semana pasada, en China se completó la fusión de China State Shipbuilding Corporation y China Shipbuilding Industry Company, y juntos controlarán el 20% del mercado global. Esta asociación permitirá y acelerará otra asociación, pero esta será en Corea. Korea Shipbuilding and Offshore Engineering (empresa controlada por Hyundai Heavy Industries) y Daewoo Shipbuilding and Marine Engineering. Este nuevo actor coreano también manejará el 20% del mercado mundial.

El comercio internacional de la construcción está dominado por Corea (34%), luego se ubica China (33%) y tercero se ubica Japón (17%). Los gobiernos coreano y japonés han tomado nota del vertiginoso ascenso chino, que seguirá en ascenso debido a las fusiones, medida que ya se están implementando en ambos países asiáticos.

Las proyecciones indican que el mercado global de construcción naval crezca en el futuro, impulsado por el aumento del comercio marítimo, el crecimiento económico, el aumento del consumo de energía, la demanda de barcos ecológicos y la llegada de la robótica a la fabricación de embarcaciones.

Por: Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience