• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

La producción renovable de Iberdrola superó los 55.500 GWh en los nueve primeros meses de 2022
La compañía supera los 39.000 MW de capacidad ‘verde’ en todo el mundo, con lo que el 80% de su capacidad instalada es libre de emisiones.

Fecha de publicación: 27/10/2022

Foto: Iberdrola

Buenos Aires. La compañía eléctrica española Iberdrola continúa apostando por las energías renovables, definiéndolo como el único paso para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y fomentar la autosuficiencia energética, tan necesarias en un momento crítico como el actual. La producción de energía renovable de la empresa se ha situado en los 55.503 GWh en los nueve primeros meses, gracias a la nueva capacidad instalada y al positivo comportamiento de la energía eólica terrestre, lo que ha compensado la escasez de lluvia de los últimos meses. De hecho, la producción eólica terrestre ha aumentado un 12%, hasta los 33.333 GWh.

La producción renovable de Iberdrola en el período evitó el consumo de unos 9.600 millones de metros cúbicos de gas natural, la cantidad que se hubiera necesitado para generar esa electricidad a través de esta fuente de energía fósil.

La compañía incrementó su capacidad instalada renovable en casi 2.000 MW en los últimos doce meses, hasta rebasar los 39.000 MW -en concreto en los 39.268 MW ‘verdes’-, según los datos publicados en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Con este avance, la compañía roza los 60.000 MW en todo el mundo.

Apuestas exitosas

El crecimiento fue consecuencia de su apuesta por Brasil y Estados Unidos, principalmente. En Brasil, la compañía ha instalado 560 MW ‘verdes’, ya que está llevando a cabo el desarrollo del complejo eólico terrestre Otis, que estará compuesto por 12 parques y contará con una capacidad instalada total de 566,5 MW al final de su construcción, lo que lo convierte en el mayor proyecto eólico terrestre de la compañía en Latinoamérica y el segundo en el mundo. Además, ha comenzado a operar comercialmente su primer complejo de parques solares en el país, Luzia, que tiene capacidad de 149 megavatios.

En Estados Unidos, la compañía ha instalado 524 MW en los últimos 12 meses: 295 eólicos terrestres y 229 fotovoltaicos. La eléctrica se ha propuesto liderar la transición energética en la mayor economía del mundo con una inversión de cerca de 15.000 millones de euros hasta 2025. El país ya contribuye con una parte muy importante de los resultados del grupo, con un 22,5% del ebitda total en el primer semestre del año. Por tecnologías, en Estados Unidos la eólica terrestre sumaba a cierre de septiembre cerca de 8.100 MW instalados y la solar, 420 MW.

En España la compañía ha seguido avanzando en la descarbonización de la Península Ibérica con 380 MW renovables nuevos, principalmente, fotovoltaicos -278 MW-. La potencia ‘verde’ instalada en el país suma 19.439 MW, principalmente en eólica terrestre (6.160 MW), hidroeléctrica (10.700 MW) y fotovoltaica (2.305 MW).

Descenso de las emisiones

En línea con su apuesta por un modelo medioambiental y económicamente sostenible a largo plazo, Iberdrola continúa con su compromiso de reducir sus emisiones contaminantes. A cierre de los nueve primeros meses de 2022, un 79% de la producción es libre de emisiones, de esta forma la capacidad instalada libre de emisiones se sitúa en el 80%.

Fuente: Iberdrola

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience