• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

La refinería de Pine Bend construirá la planta solar más grande de los Estados Unidos
La energía solar generada ayudará a alimentar la refinería, reducirá los costos de energía, mejorará la eficiencia energética y reducirá las emisiones. El proyecto está a cargo de la empresa Depcom Power.

Fecha de publicación: 04/06/2022

Foto: Depcom Power

Buenos Aires. Flint Hills Resources anunció que está avanzando en la construcción de lo que será la instalación solar más grande de su tipo en el país. La instalación ayudará a alimentar la refinería Pine Bend de la compañía al sur de Twin Cities en Rosemount, Minnesota. La refinería suministra la mayoría de la gasolina, el diésel y el combustible para aviones de Minnesota y gran parte del Medio Oeste Superior, así como combustibles para calefacción, asfalto, fertilizantes y los componentes químicos utilizados en miles de productos cotidianos.

La instalación solar de 45 megavatios incluirá al menos 100.000 paneles y se conectará directamente a las operaciones de la refinería. Cuando esté completo, se espera que ayude a reducir los costos de energía, mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones. La refinería de Pine Bend se encuentra actualmente entre las refinerías más eficientes de los Estados Unidos y obtuvo el estatus de ENERGY STAR® de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos durante tres años consecutivos. 

La instalación solar de Flint Hills Resources se ubicará en aproximadamente 120 hectáreas de propiedad de la compañía, adyacente al complejo de refinería Pine Bend. La producción de energía solar esperada de la instalación es suficiente electricidad para alimentar a más de 8.400 hogares por año y tiene una capacidad máxima de aproximadamente el 30% de las necesidades de energía de la refinería en condiciones óptimas. El costo estimado de este proyecto es de 75 millones de dólares.

Fuente: Depcom Power

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2022 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience