• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Lanzamiento del Proyecto para la Implementación del Programa de Acciones Estratégicas para la Cuenca del Plata (PAE) en Argentina
El próximo lunes se presentará el Programa de Acciones Estratégicas de la Cuenca del Plata. Será a partir de las 9:00 horas en el Palacio de las Aguas Corrientes – AySA, Ayacucho 751, Ciudad de Buenos Aires.

Fecha de publicación: 05/09/2019

Presentarán el Proyecto para la Implementación del Programa de Acciones Estratégicas de la Cuenca del Plata.

Buenos Aires. El próximo lunes 9 de septiembre el gobierno de la República Argentina, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica y el Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC), presentarán el Proyecto para la Implementación del Programa de Acciones Estratégicas de la Cuenca del Plata.

En el acto de apertura participarán el Secretario de Infraestructura y Política Hídrica, Pablo Bereciartua, el Director de Coordinación de la Comisiones de la Cuenca del Plata del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Mariano Vergara, el Secretario General del CIC, Jorge Metz, y Maximiliano Campos, representante del Departamento de Desarrollo Sostenible de OEA. La actividad se desarrollará a partir de las 9 horas en el Palacio de las Aguas Corrientes – AySA, Ayacucho 751, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Secretario General del CIC, Jorge Metz

En los últimos años los países de la Cuenca del Plata han realizado importantes esfuerzos para identificar las causas e impactos del estrés climático sobre los recursos de agua dulce y los ecosistemas, así como sobre el desarrollo social y económico de la cuenca. El trabajo que involucró a 150 instituciones y 1.500 especialistas de la región permitió articular los intereses de cada país para avanzar en la gestión integrada de los recursos hídricos en el marco de la variabilidad y el cambio climático.

Dando continuidad a estos esfuerzos, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial aprobó un proyecto de porte medio por un monto cercano a los 2 millones de dólares, a ejecutarse durante un año y medio. El proyecto, permitirá consolidar la cooperación técnica entre los países de la cuenca y las herramientas de gestión desarrolladas hasta el momento; armonizar las prioridades y planes nacionales en las prioridades regionales; y fortalecer los procesos de comunicación entre sectores, armonizar marcos normativos, e identificar fuentes de financiamiento necesarias para garantizar la seguridad ambiental de la cuenca.

Fuente: cicplata.org

Por: Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience