• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Las visiones conjuntas facilitarán los desarrollos individuales
Hace pocos días, el Lic. Miguel Sánchez, Vicepresidente de ABIN (Asociación Bonaerense de la Industria Naval) y Director del Consorcio Portuario Regional del Puerto de Mar del Plata, recorrió Puerto Rosales junto a su titular, el Capitán Guillermo Burgos.

Fecha de publicación: 08/07/2019

El Lic. Sánchez (Der.) visitó el Consorcio de Gestión de Puerto Rosales | Foto: CP

Buenos Aires. El flamante Consorcio de Gestión del Puerto de Coronel Rosales cumplió poco más de un mes de vida, y recibió la visita del Vicepresidente de ABIN y Director del Consorcio Portuario Regional del Puerto de Mar del Plata.

Aprovechamos la presencia del Licenciado Miguel Sánchez, oriundo de la ciudad de Punta Alta y junto al Capitán Guillermo Burgos, máxima autoridad de la terminal de Puerto Rosales, pidiéndoles su parecer sobre el análisis y trabajo que vienen realizando ambos puertos atlánticos.

Zona Franca, logística y trabajo articulado en la óptica de Burgos:

“Los puertos atlánticos pueden trabajar complementándose y a eso estamos dedicados, proyectando ciertas operaciones planificadas en conjunto que le sumen ingreso de barcos y diversidad de tareas a cada muelle del sudoeste provincial.”

Sánchez (Izq) y Burgos en el muelle Pagnard de Puerto Rosales | Foto: CP

“Del mismo modo, la Subsecretaría de Vías Navegables de Nación y el Ministerio de Producción bonaerense buscan generar posibilidad de ingreso de naves a nuestros puertos, definido esto en reuniones con los interesados en ofrecer servicios y sitios de amarre.”

“Si bien la Provincia aún adolece de una Ley regulatoria de las actividades portuarias y aunque algunas comisiones legislativas se sientan a discutir sobre esto y analizar números estadísticos, todavía no hay un camino legal definido.”

“La mayoría de las administraciones portuarias estamos en permanente contacto e intercambio de posibilidades y necesidades a fin de optimizar al sistema. Es visible en Europa y Asia que el transporte marítimo está muy influido por nodos operativos cada vez más notables: las terminales portuarias y las zonas de actividades logísticas.”

“Éstas, así como los puertos, sería positivo que operen de manera articulada entre sí, ambos espacios deben apuntar, hoy, a vincularse de manera más efectiva, con el propósito de agilizar las operaciones y brindar valor agregado a la operación general de las cargas.”

“En el caso del nuevo Consorcio de Puerto Rosales se suma la herramienta Zona Franca (AO1) para abrir más el abanico de oportunidades en generación de trabajo y producción.”

Son claves los análisis locales, siempre dentro de una mirada regional e internacional, la opinión de Miguel Sánchez:

«Comparto lo dicho por Guillermo, ya que no hay proyecto posible ni viable sin una visión macro, amplia, que interprete debida y contemporáneamente que pasa y pasará en este barrio grande en el que vivimos y que se llama mundo.

Los análisis locales son claves, pero pierden sustento y seriedad cuando no se «ven» dentro de ese contexto regional e internacional donde se desarrollan. Hay muchos ejemplos, pero el más reciente que puedo citar es un actual acuerdo UE- MERCOSUR que ratifica lo que digo.

Tallerismo naval en Puerto Rosales | Foto: CP

Como he dicho en una de las últimas conferencias organizadas la CGT Punta Alta y la ABIN, «entender que somos parte del mundo es comenzar a comprender de qué somos capaces».

En este marco, los puertos tienen un rol cada vez más importante, y principalmente, en cuanto hace a su capacidad operativa, su infraestructura actual y potencial, y, fundamentalmente, a sus recursos humanos. Ahí, en ellos, está el centro de gravedad de los puertos. De allí entonces, y como bien describió Guillermo, Puerto Rosales tiene ya condiciones propias ganadas.

Las que faltan ganar aún, que son, precisamente, las que fortalecerán a las primeras y, a la vez, potenciarán o no el porvenir de Puerto Rosales, dependen exclusivamente de las próximas tomas de decisiones que se harán, o no, en base a estos aspectos que mencionamos.

Fuera de ellos entiendo que será volver a repetir errores porque, con todo respeto, entiendo que ya no quedan más espacios para las individualidades ni para las mezquindades».

Por: Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort

 

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience