


Madrid, España. Durante el mes de agosto 84 viajes cruzarán el Estrecho de Gibraltar en ferris de la Naviera Armas Trasmediterránea con biocombustibles de segunda generación de Cepsa. Se trata de la primera vez que barcos de pasajeros utilizan este tipo de combustibles sostenibles en España, producidos en el Parque Energético San Roque de Cepsa (Campo de Gibraltar, Cádiz) a partir de residuos agrícolas, y suministrados en el Puerto de Algeciras, lo que convierte a esta instalación portuaria en referente de la descarbonización del transporte marítimo.
Cepsa suministra este diésel renovable a los ferris de la Naviera Armas Trasmediterránea que conectan Algeciras con Ceuta. Para producir este diésel renovable, Cepsa ha reconvertido una de sus plantas del Parque Energético San Roque. En concreto, la unidad Isomax ha sido adaptada para producir estos biocombustibles de segunda generación vía coproceso.
Los biocombustibles de segunda generación pueden utilizarse en los buques sin necesidad de realizar modificaciones en sus motores y cuentan con un elevado potencial de reducción de las emisiones de CO2 frente a los combustibles fósiles habituales. En concreto, las emisiones de CO2 de todo el ciclo de vida -desde su producción hasta el uso a bordo del buque- pueden reducirse hasta en un 90%, en comparación con los combustibles fósiles tradicionales.
Esta iniciativa evitará la emisión de más de 63 toneladas de CO2, el equivalente a la plantación de 750 árboles, y permitirá a los ferris de Naviera Armas Trasmediterránea zarpar desde el Puerto de Algeciras con hasta un 15% de diésel renovable en sus depósitos, adelantándose a los objetivos que marca la Unión Europea. En concreto, el conjunto de medidas Fit for 55 de la Comisión Europea incluye la iniciativa legislativa ‘FuelEU Maritime’, cuyo objetivo es reducir la intensidad de emisión de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo el 2% en 2025, el 6% en 2030 y un 80% en 2050, comparado con los niveles de 2020, mediante el impulso del uso de combustibles alternativos sostenibles.
Fuente: Cepsa
Por: Redacción