

Buenos Aires. La medida entrará en vigencia a partir del 1 de abril y su extensión será de cinco años. Según el gobierno metropolitano de Tokio, los puertos vecinos de Yokohama y Kawasaki también se unirán a la iniciativa de eximir de las tarifas de entrada a los buques propulsados por GNL y de abastecimiento de combustible de GNL.
Las autoridades portuarias también eximirán de la tarifa de entrada a los buques de hidrógeno que ingresen a los puertos de Yokohama, Kawasaki y Tokio, incluidos los que funcionan con pilas de combustible de hidrógeno. La exención de tarifas para los buques alimentados con hidrógeno también entrará en vigencia el primer día de abril y permanecerá vigente hasta 2026.
Avanza el abastecimiento de GNL
Japón ha estado avanzando con proyectos de abastecimiento de combustible de GNL. La Nación asiática está decidida a convertir la bahía de Tokio y el puerto de Yokohama en los principales centros de abastecimiento de combustible de GNL del mundo.
En el último año se incorporaron dos buques de abastecimiento de gas. El Ecobunker Tokyo Bay, un barco de abastecimiento de combustible múltiple capaz de abastecimiento de combustible de GNL y VLSFO de barco a barco. El gasero de 95,5 metros de eslora es capaz de contener 2.500 metros cúbicos de combustible refrigerado. También tiene una capacidad de tanque VLFSO de 1.500 metros cúbicos. También se incorporó el Kaguya, con prestaciones similares.
El hidrógeno en primera plana
El uso de hidrógeno como combustible por parte de Japón se expandirá en los próximos años bajo la hoja de ruta del país hacia un objetivo de descarbonización en 2050. El desarrollo de la infraestructura portuaria de hidrógeno también está respaldado por la política del Ministerio de Transporte de establecer un puerto neutro en carbono en puertos nacionales clave, incluidos Yokohama y Kawasaki.
Se prevé que la demanda de hidrógeno del país alcance los 3 millones de toneladas anuales en 2030 antes de aumentar a 20 millones de toneladas anuales en 2050 para la generación de energía, el transporte terrestre y marítimo y posiblemente la producción de acero.
Fuente: Reuters y offshore-energy
Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria
Por: Redacción