• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Luz verde para el primer túnel marítimo del mundo
La construcción del primer túnel de transporte marítimo del mundo pronto se pondrá en marcha en el oeste de Noruega, tras la aprobación del gobierno de los fondos iniciales.

Fecha de publicación: 08/03/2021

Traza del Stad ship tunnel | Foto: facebook/Kystverket

Buenos Aires. La Administración Costera de Noruega (Kystverket) propuso un plan para completar el proceso de licitación en 2021 y comenzar la construcción en 2022, con una fecha estimada de finalización de las obras para 2025 o 2026.

El túnel de 1,7 kilómetros será lo suficientemente grande como para permitir el paso de los buques de carga y la mayoría de los barcos de la flota de viajes costeros. Permitirá a los barcos pasar por alto las peligrosas aguas de Stad, un área expuesta del océano a lo largo de la costa noruega con una mala reputación. Sin embargo, muchos cruceros serán demasiado grandes para el túnel.

Seguridad primero

El equipo detrás del proyecto, conocido como Stad Ship Tunnel, dijo que es un «requisito previo» para aumentar la seguridad de la gente de mar en el oeste de Noruega. Durante más de 100 años, se ha propuesto un túnel para ayudar a los barcos a evitar el Stad, donde la combinación de viento, corriente oceánica y olas, hace que el tramo sea exigente para embarcaciones de todos los tamaños.

Según la Administración Costera de Noruega, ya los vikingos trasladaban sus barcos por tierra para evitar navegar alrededor de Stad con mal tiempo.

La organización explicó que las corrientes oceánicas y la topografía del fondo marino crean condiciones de oleaje difíciles y a menudo inesperadas: “Olas muy altas vienen de diferentes direcciones al mismo tiempo y crean situaciones críticas para los barcos. La marejada también puede persistir durante varios días después de que el viento se haya calmado, lo que a su vez conduce a condiciones de navegación difíciles, incluso en días tranquilos.»

Fuente: kystverket.no

Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience