


Buenos Aires. Una de las actividades económicas más significativas en el sudoeste bonaerense está relacionada directamente a la dinámica del petróleo. En esa región vamos a destacar la llegada, vía marítima, de este producto proveniente de los yacimientos del sur argentino, denominados con su lugar de origen, Escalante, caleta Córdova, caleta Paula, caleta Olivia, etc.
Por otro lado, a los puertos del SO llega el crudo de esquisto (roca) –shale oil en inglés- proveniente del oeste neuquino, de los sitios del complejo Vaca Muerta. Este producto recorre larga distancia por oleoducto para llegar a destino y luego es exportado en barco.
Tanto para el movimiento interno como para el que va a salir del país son utilizadas las mismas estructuras, de bombeo y almacenaje, de la empresa alemana Oiltanking Ebytem en su terminal Puerto Rosales. El petróleo ingresará a los tanques en tierra desde los tanqueros o egresará del almacenaje hacia los barcos, para su exportación, vía las monoboyas Punta Ancla y Punta Cigüeña.
Movimiento entre Ancla y Cigüeña del 20 al 28/04.
Llegada de crudo convencional del sur: 398.300 T para las refinerías bonaerenses y la elaboración de livianos.
Llegada desde Neuquén de crudo no convencional (esquisto) vía oleoducto y salida para exportación vía monoboyas: 104.000 T.
En el caso de la exportación, serán dos los barcos que cargarán: el PGC IKAROS de bandera bahameña, que cargará 29.000 T, siendo Shell el cargador. El restante es el CAPE TAFT, bandera de Islas Marshall, que embarcará 75.000 T, en este caso el cargador es Pluspetrol.
Por: Redacción