• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Nueva vida para viejas plataformas de gas y petróleo en el Golfo de Tailandia
Varias de las bases de plataformas costa afuera en desuso de Chevron, ahora sirven como arrecifes artificiales en el Golfo de Tailandia, donde los científicos dicen que crean valor ecológico al proporcionar un hábitat a las poblaciones locales de peces.

Fecha de publicación: 05/11/2022

Foto: Chevron

Buenos Aires. Los expertos marinos están de acuerdo en que la pesca excesiva ha hundido las poblaciones de peces en el golfo de Tailandia, pero los arrecifes artificiales que Chevron ha creado ayudan a que florezca la vida marina, ya que son un lugar privilegiado para el desove de las especies.

Se podría pensar que el biólogo marino de Chevron, el Dr. Michael Marnane, se sentiría como un pez fuera del agua trabajando para una compañía de petróleo y gas. En cambio, se complace en utilizar su experiencia para ayudar a proteger los hábitats oceánicos utilizando bases de plataformas retiradas.

“El Golfo de Tailandia está fuertemente sobreexplotado, y preservar cualquiera de esas especies de peces es beneficioso”, dijo el Dr. Marnane.

“Alrededor de las estructuras estacionarias de petróleo y gas, estamos detectando algunas especies raras, incluidas algunas especies de marlines que son bastante escasos porque se han pescado (en exceso) en muchos lugares”, afirmó el científico.

Hotel para peces

Hay una razón por la que a los peces les gusta congregarse alrededor de las bases verticales de las plataformas de petróleo y gas. Las estructuras de 75 metros, que se extienden desde el fondo del mar hasta la superficie, permiten que una variedad de especies pueblen diferentes profundidades.

“No es lo mismo que un hábitat de arrecife de coral, pero sigue siendo bastante complejo”, dijo el Dr. Marnane. “No tiene todos los pequeños agujeros y cuevas que tiene un arrecife de coral, pero tiene un relieve vertical en la columna de agua. La estructura vertical es lo que hace que esto sea tan productivo”.

Si un arrecife de coral es como una casa de dos pisos, entonces una base de plataforma es un rascacielos, explicó el Dr. Marnane. “En múltiples niveles, existe un hábitat para que los peces prosperen”, dijo. «Debido a que la estructura se eleva tanto en la columna de agua, puede contener una gran biomasa de peces», explicó el biólogo marino.

Bases de plataformas desplazadas y hundidas

Cuando las bases de la plataforma se quitan de sus ubicaciones originales y se transportan a los sitios de arrecifes, se vuelcan de costado pero aún sirven como lugares frecuentados por la vida marina.

Nuestro proyecto de arrecifes en el Golfo de Tailandia comenzó en agosto de 2020 cuando siete de las bases de Chevron fueron remolcadas a un sitio de arrecifes a más de 80 millas de distancia.

  • Un estudio científico patrocinado por Chevron encontró que la ubicación original de la base de la plataforma era propicia para el desove de los peces.
  • Los científicos de la Universidad de Curtin y la Universidad de Chulalongkorn que investigan peces alrededor de las camisas de gas y petróleo observaron la composición de la vida marina antes de que fueran removidas, mientras eran remolcadas y después de ser reubicadas.
  • Contaron más de 10.600 peces y 31 especies durante todo el proceso, lo que sugiere que las bases de arrecife pueden comenzar a proporcionar valor ecológico y socioeconómico casi de inmediato.
  • Algunas especies siguieron mientras se remolcaban las bases, mientras que otras las colonizaron poco después de que fueran arrizadas. La investigación demostró que las chaquetas de petróleo y gas pueden ser lugares productivos para los peces en lugar de simplemente un sitio de agregado.

Chevron fue el primer operador del Golfo de Tailandia en recibir permiso para reutilizar algunas de sus chaquetas de plataforma retiradas como arrecifes artificiales.

En todo el mundo, la mayoría de las jurisdicciones requieren que las estructuras de petróleo y gas fuera de servicio se retiren del agua. Chevron fue el primer operador del Golfo de Tailandia al que se le permitió reutilizar bases anticuadss como arrecifes artificiales, aunque lejos de sus sitios originales.

Cuando las chaquetas operativas permanecen en su posición original en un campo de petróleo o gas, están protegidas por una zona de exclusión de 500 metros, según lo exige la ley de Tailandia por motivos de seguridad.

La combinación de estar protegido de los pescadores y tener un hábitat de desove viable podría ayudar a las especies a prosperar a largo plazo en la región. Al menos esa es la esperanza de investigadores como el Dr. Marnane, que trabaja para fortalecer el caso de que las chaquetas fuera de servicio se queden en el lugar original.

“El objetivo de nuestro proyecto de arrecifes en el Golfo de Tailandia era demostrar el valor de la biodiversidad que las plataformas fuera de servicio brindan a las comunidades”, dijo. “La evidencia muestra que estas estructuras en pie son productivas, que tenemos peces que se reproducen en ellas y que están atrayendo poblaciones que han sido (sobre) pescadas en otros lugares”.

“Es probable que se logre el mayor valor al dejar estas estructuras en el agua tal como están”.

Fuente: Chevron

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience