• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

¿Pensando en la sostenibilidad? Piense en cadenas de suministro sin desperdicio
Una descripción general de uno de los problemas más frecuentes y menos abordados de la cadena de suministro.

Fecha de publicación: 16/05/2022

Foto: web

Buenos Aires. La sostenibilidad ha estado ganando fuerza en todas las industrias durante años y ahora es una prioridad principal. Lo que comenzó como una solicitud de los consumidores que querían hacer la transición a un estilo de vida de bajo desperdicio, ahora está impulsando campañas de marketing de marca y declaraciones de visión corporativa. Cada vez más jugadores han decidido liderar la carga e idear soluciones proactivas que no solo sean sostenibles sino también éticas.

En la industria de FMCG (Bienes de consumo de rápido movimiento), la transición ha sido rápida, con un número cada vez mayor de marcas que están tomando medidas positivas como cambiar a envases ecológicos o reducir los niveles de emisión de carbono, haciendo que la sostenibilidad sea sinónimo de soluciones ecológicas. Pero hay otro aspecto menos discutido de la sostenibilidad: el desperdicio en las cadenas de suministro.

¿Quién desperdicia más?

La respuesta simple es «las cadenas de suministro», las que no están optimizadas para la utilización eficiente de los recursos.

Durante años, el desperdicio de productos se ha atribuido en gran medida al comportamiento del consumidor. Sin embargo, estudios recientes muestran que más del 40 % del desperdicio total de todos los productos ocurre en las diversas etapas de una cadena de suministro. De esto, los productos perecederos son los más afectados, mientras que los no perecederos sucumben a una mala manipulación.

El 40 % del desperdicio total de alimentos en los países desarrollados ocurre antes de que un producto llegue a los estantes.

El 90 % del impacto sobre el aire, la tierra, el agua, la biodiversidad y los recursos geológicos se debe a las cadenas de suministro de las empresas de bienes de consumo.


Pero, ¿dónde comienza el desperdicio?

El desperdicio ocurre en todas las etapas y todo el tiempo, a veces tan pronto como en el abastecimiento. Para los productos perecederos, el deterioro comienza durante el abastecimiento, mientras que los no perecederos se ven afectados por la producción.
¿Cómo puede ayudar la transformación de la cadena de suministro?

Durante el abastecimiento

Las frutas, verduras, proteínas y productos lácteos son sensibles al ambiente, por lo que el deterioro comienza de inmediato y con una variación dramática de 0 % a 100 %, dependiendo de la velocidad de las entregas. Un ejemplo: «En la industria de las bananas, las interrupciones diminutas a menudo resultan en el deterioro de toneladas de cosecha.»

La optimización de la cadena de suministro para mejorar la visibilidad de extremo a extremo facilitará los traspasos de precisión entre las partes interesadas. Una de las formas en que las marcas lo están haciendo es poniendo mayor énfasis en la digitalización de los procesos, de modo que el acceso a la información sea instantáneo y esté disponible las 24 horas.

Durante el almacenamiento

Foto: web

Una vez que un envío sale de las instalaciones de producción, su vida útil está determinada por sus condiciones de manejo y almacenamiento. Los alimentos frescos y refrigerados dependen de la confiabilidad de una cadena de frío ininterrumpida, mientras que los bienes personales y domésticos dependen de la calidad del manejo y la gestión del inventario.

Durante la distribución

Aquí es donde culmina toda la cadena de suministro y asegura la entrega oportuna del producto al punto de venta. Se podría argumentar que la distribución es un excelente indicador de la salud de una cadena de suministro. Si el producto llega demasiado pronto, indica una falta de inteligencia de mercado. Si llega demasiado tarde, entonces se debe investigar la falta de visibilidad y agilidad, que luego se remonta a la gestión de proveedores, como resultado de múltiples partes interesadas en una configuración típica de rápido movimiento.

Dado que los productos cotidianos como alimentos, bebidas, cosméticos y artículos para el hogar son un segmento ocupado, un proveedor de servicios 4PL (Fourth Party Logistics) puede recorrer un largo camino en la gestión de todos los proveedores de servicios 3PL y 2PL, lo que finalmente conduce a una reducción del desperdicio y la complejidad.

Las cadenas de suministro eficientes son la clave para mantener nuestra vida diaria en funcionamiento. Para los consumidores, esto significa disponibilidad del producto en el estante cuando más lo necesitan. Para las marcas, esto significa llevar el producto correcto al estante correcto en el momento correcto y reducir las ineficiencias relacionadas con el desperdicio.

Fuente: Maersk

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2022 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience