• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Personal del Servicio de Hidrografía Naval realizó tareas hidrográficas en el Sector Antártico Argentino
Con el objetivo de brindar seguridad en la navegación, Personal del SHN, realizó tareas hidrográficas oceanográficas, de seguridad náutica y de balizamiento en la Península Antártica.

Fecha de publicación: 27/12/2020

Foto: Gaceta Marinera

Buenos Aires. Personal del Servicio de Hidrografía Naval (SHN), dependiente del Ministerio de Defensa, embarcó a bordo del aviso ARA “Puerto Argentino” para realizar tareas hidrográficas oceanográficas, de seguridad náutica y de balizamiento en la Península Antártica, a los efectos de cumplir con la Ley Hidrográfica 19.922.

La unidad de la Armada Argentina zarpó el 10 de diciembre del Muelle Militar “Comodoro de Marina Augusto Lasserre” de la Base Naval Ushuaia, navegó por el Canal Beagle y cruzó el Pasaje de Drake; luego incursionó en algunas bahías antárticas y comenzó a cumplir tareas hidrográficas en el continente blanco, antes de asumir la etapa Bravo de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC).

Foto: Gaceta Marinera

La Comisión del SHN está compuesta por el Capitán de Corbeta Leopoldo Acuña, los suboficiales segundos Rafael Ernesto Salinas y Leandro de la Cruz Tolaba, los cabos principales Lucas Fernando Guevara, Leonardo Humberto González Pérez, Ricardo Mario Alberto Paniagua y Nelson Emmanuel Zelarrayán y el Cabo Segundo Leo Braian Nehemías Zerpa.

Al momento se han desarrollado tareas de relevamiento del estado de las señales náuticas que el SHN tiene instaladas en el área de Caleta Potter (Isla 25 de Mayo – Islas Shetland del sur), Isla Media Luna (Islas Shetland del sur) y Puerto Yankee (isla Greenwich – Islas Shetland del sur) y la puesta en servicio de la baliza Rosales (Isla Media Luna), tarea que consistió en la instalación de una nueva baliza ya que la anterior se había caído debido a las duras condiciones del ambiente antártico.

Además, el lunes 14, con el “Puerto Argentino” fondeado en proximidades de la Isla Media Luna, se estableció una estación mareográfica temporal y se iniciaron tareas batimétricas con el fin de actualizar el cuarterón –datos que serán volcados en la carta náutica– de dicho sector.

Fuente: Gaceta Marinera

Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience