• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Plataforma “Manifiesto de Burela en defensa del sector pesquero del Cantábrico-Noroeste”
Acuerdos logrados en la reunión del sector pesquero del Cantábrico-Noroeste, en relación a los planes para implementar parques de energía eólica marina en el caladero nacional Cantábrico-Noroeste.

Fecha de publicación: 13/01/2022

Foto: Twitter/@FNCP_Pescadores

Puerto de Vega, Asturias, España. Los pescadores del Cantábrico Noroeste integrados en la plataforma Manifiesto de Burela solicitaron a los ministros de Agricultura y Transición Ecológica, Luis Planas y Teresa Ribera, respectivamente, una reunión para abordar los riesgos que supondrá para su actividad la posible instalación de parques eólicos marinos en el litoral.

La plataforma, que representa a más de 12.000 pescadores y más de 4.600 buques de diferentes artes de pesca de Asturias, Galicia, Cantabria y Euskadi, basa su oposición ante el impacto negativo que, según denuncia, los parques eólicos marinos tendrán sobre los caladeros y para el sector pesquero.

El Ministerio de Transición Ecológica prevé, en la costa asturiana, un parque al nordeste del Cabo Peñas y otro encima de dos importantes caladeros: El Cementerio y El Calvario, situados a unos 14 kilómetros de Navia.

Los dos gallegos estarían ubicados frente a la costa de A Mariña, en Lugo, y de Ortegal en Coruña. Torcuato Teixeira, portavoz de los firmantes del Manifiesto de Burela, advierte sobre el daño que pueden generar estas instalaciones a los pescadores de la zona.

Por último, en el comunicado de prensa, se informa que se solicitará a la Secretaría General de Pesca, que coordine un taller entre los científicos del IEO, los responsables de la Secretaría General de Pesca y el sector pesquero para compartir información sobre la posible afectación de la implantación en el Cantábrico de polígonos industriales para instalar aerogeneradores de energía eólica marina.

Además, se coordinarán con otros pescadores como los del Mediterráneo o el Golfo de Cádiz para intercambiar información y aglutinar esfuerzos. En este aspecto también se prevé que una representación de pescadores se desplace a Viana do Castelo (Portugal), para valorar con los colegas de ese país los efectos y consecuencias de la implantación en sus aguas del parque eólico marino Windfloat Atlantic.

Fuente: Federación Nacional Cofradía de Pescadores

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2022 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience