• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Prefectura elaboró un Informe de Seguridad de la Navegación sobre resultados de la Campaña de Inspecciones Concentradas (CIC) sobre la flota pesquera de altura 2021
Los resultados de las inspecciones arrojaron resultados alentadores en materia de seguridad de la navegación y la prevención de la contaminación del medio marino. En cuanto a las deficiencias observadas más comunes, fueron sobre el mantenimiento general del equipo critico a bordo.

Fecha de publicación: 17/09/2021

Foto: PNA
Foto: PNA

Buenos Aires. Durante el primer semestre del año 2021, la Prefectura Naval Argentina implementó una nueva “Campaña de Inspecciones Concentradas” (CIC) sobre los buques pesqueros que despacharon a la zafra del langostino, con el propósito de ejercer la vigilancia técnica y comprobar el mantenimiento de las condiciones de seguridad por las cuales se le extendieron oportunamente los respectivos certificados de seguridad de la navegación y la prevención de la contaminación, y si las tripulaciones se encontraban debidamente registradas y habilitadas, como asimismo familiarizadas con sus cometidos a bordo.

Para llevar adelante esta importante actividad de control de buques pesqueros de la matrícula nacional en los puertos de nuestro litoral marítimo, se elaboró una lista de verificación (check list) no exhaustiva con el objeto demostrar el cumplimiento de las principales prescripciones sobre aspectos estructurales, mecánicos, eléctricos, de gestión operacional y/o de otra índole, incorporadas al ordenamiento técnico, operativo y administrativo de la navegación, como así también respecto a los requisitos de competencia y titulación que deben reunir el personal embarcado y si los buques cuentan con una dotación suficiente y eficaz; como así también para facilitar y agilizar la intervención de los inspectores técnicos, unificar criterios respecto del alcance de la inspección, la identificación y naturaleza de las deficiencias, y las medidas de acción adoptadas, según los casos.

Los resultados de las inspecciones, procesadas en la base de datos del Centro de Información de Inspecciones Extraordinarias (CIIE), que al efecto gestiona la Prefectura, arrojan conclusiones alentadoras en materia de seguridad de la navegación y la prevención de la contaminación del medio marino con respecto a la CIC 2020, concentrándose este año las deficiencias observadas más comunes sobre el mantenimiento general del equipo critico a bordo, por lo que se emitieron recomendaciones de seguridad al respecto para mitigar los riesgos operacionales asociados.

Una vez más, el esfuerzo mancomunado entre Prefectura, las compañías operadoras, tripulaciones de los buques pesqueros, cámaras empresariales y asociaciones profesionales del sector, permite fomentar una cultura que proporciona oportunidades para mejorar los resultados de las actividades relacionadas con la seguridad marítima y la protección del medio ambiente en beneficio del conjunto.

Fuente: PNA

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience