• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Prefectura participó de un debate sobre su investigación científica para la protección ambiental
El encuentro tuvo lugar en Rosario, en el marco de la campaña científica “Concientizando, Cuidando y controlando nuestro Río Paraná” que encabeza el buque “Dr. Leloir”.

Fecha de publicación: 03/11/2022

Buenos Aires. Personal de la Prefectura Naval Argentina participó de una mesa redonda de debate sobre los aspectos de la gestión y la investigación científica de la Fuerza para la protección ambiental del socio ecosistema Paraná-Paraguay, organizada por el Instituto Universitario de Seguridad Marítima de la Fuerza (IUSM) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

En el encuentro, la subprefecto Mariana Abelando expuso sobre la protección ambiental para el control y la gestión de agua de lastre de los buques y el subprefecto Renée Bastarrechea hizo lo propio sobre la protección de buques e instalaciones portuarias, mientras que la Dra. Melina Devercelli disertó sobre “Ríos Paraná y Paraguay: investigación científica y articulación institucional”.

Participaron del evento el rector de la UNR, Franco Bartolacci, el rector del IUSM, Enrique Font; el Director del Observatorio Ambiental de la UNR, Matías de Bueno; el Secretario General de la UNR, Guillermo Montero; Julia Cricco, Coordinadora del área de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNR, el Director del Programa de Infraestructura Regional de la UNR, Juan Carlos Venesia y la tripulación del buque científico de la Prefectura «Dr. Leloir».

Campaña científica

Además, participaron investigadores de la UNR preocupados por la temática, representantes del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, de la Municipalidad de Rosario, y organizaciones ambientalistas tales como: Taller Ecologista, Mujeres Maritimistas, El Paraná no se toca y Fundación Igualar. Por último, se realizó una reunión de coordinación para articular líneas de investigación en la que participaron Guillermo Montero, Julia Cricco, Mariana Abelando, Matias de Bueno y Enrique Font.

Cabe destacar que la actividad se desarrolló en el marco de la campaña científica “Concientizando, Cuidando y controlando nuestro Río Paraná”, que realiza el buque de la Prefectura “Dr. Leloir” con el objetivo de detectar la presencia de especies exóticas en puertos del río Paraná, las cuales, generalmente, llegan a los mismos a través del agua de lastre y las bioincrustaciones en los cascos de los buques.

Fuente: PNA

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience