• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Prefectura participó de un nuevo Café con MAMLa
“Mares más azules para un planeta sostenible” fue el tema de este nuevo encuentro dirigido a toda la comunidad marítima.

Fecha de publicación: 06/12/2020

Prefectura participó de un nuevo encuentro de la Red MAMLa | Foto: facebook

Buenos Aires. La Red de Mujeres de Autoridades Marítimas de Latinoamérica (Red MAMLa), realizó su segundo evento virtual “Café con MAMLa”, inspirado en el lema marítimo mundial para 2020 “Un transporte marítimo sostenible para un planeta sostenible».

En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, y el trabajo mancomunado que realiza la Organización Marítima Internacional (OMI) con sus Estados miembros, diferentes especialistas presentaron temas de interés, como el control de bioinvasiones marinas, el agua de lastre y la estrategia e innovaciones técnicas para combatir el cambio climático y cómo las Autoridades Marítimas se preparan para liderar el inminente cambio ambiental.

Foto: PNA

Personal especializado de la Prefectura Naval Argentina participó nuevamente de la reunión que fue moderada por la subprefecto Noelia López, quien, antes de las presentaciones de sus colegas, remarcó la importancia de la temática que convoca, ya que “permite a los líderes de diversos sectores, incluido el transporte marítimo, reflexionar sobre el trabajo realizado y planear los pasos urgentes a seguir”.

Por su parte, la subprefecto Mariana Abelando, Licenciada en Ciencias Biológicas, magister en Gestión del Agua, representó a la Institución con una disertación sobre “Proyecto Glo Fouling: Control de Bioinvasiones Marinas”:

“La biodiversidad marina es un aspecto fundamental de los 3 pilares del desarrollo sostenible (económico, social y ambiental, que mantiene el funcionamiento saludable del planeta y proporciona servicios que sustentan la salud, el bienestar y la prosperidad de la humanidad. Su pérdida es causada por motivos como la sobrepesca, descarga de nutrientes, derrames de petróleo, destrucción del hábitat, floraciones algales nocivas y tóxicas, bioinvasiones y cambios globales”, destacó Abelando.

Sus pares, Jenifer Hernández Maldonado, de la Autoridad Marítima de Honduras, y Estefanía Palacio Cardoso, de Colombia, abordaron temas como el cambio climático y el Convenio BWM (acuerdo para el control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques).

Fuente: PNA

Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience