• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

ProMendoza cumple 23 años
Desde 1996 la Fundación ProMendoza acompaña a los empresarios mendocinos a posicionar sus productos y servicios en el mundo. Diversificando mercados y dinamizando productos en el exterior, se convirtió en una pieza importante de la economía de la provincia cuyana.

Fecha de publicación: 07/08/2019

La Fundación ProMendoza cumple 23 años junto a los productores | Foto: PM

Buenos Aires. ProMendoza festeja un nuevo aniversario, ayudando a las empresas a internacionalizarse e incrementar sus exportaciones. En lo que va del año hemos desarrollado un calendario destinado a 25 países agrupados en cinco sectores:

Cinco sectores promocionados en 25 países

Siempre apuntando al crecimiento de las exportaciones, durante la gestión actual nació el proyecto de realizar en los principales mercados, hubs logísticos. Plan que concretó la Agencia Argentina de Inversiones y del cual Mendoza ha hecho punta, enviando sus productos.

Los Hubs logísticos acercan la oferta de Mendoza a la demanda del mundo. Se trata de grandes almacenes donde el vino y otros productos locales, están disponibles para venta y entrega inmediata, e incluso en cantidades menores, en el lugar de consumo.

Los exportadores envían productos para cubrir diversos mercados como Shanghái y Guangzhou, en China, Amberes en Bélgica, y en Dubai, Emiratos Árabes. Además, empresas de Mendoza enviarán en el corto plazo, sus productos a Singapur y Panamá.

Contribuir al incremento de la diversificación de la matriz productiva, ayuda al crecimiento de las exportaciones, es por ello que ProMendoza brinda un apoyo especial a la oferta de Servicios Basados en el Conocimiento (SBC) principalmente a las industrias: audiovisual, software, videojuegos y franquicias, quienes han crecido en ventas al exterior.

Además, el apoyo institucional a la Creación de la Cámara Argentina de Vino a granel, permitió que este producto deje de ser ocasional, para convertirse en una exportación permanente y comenzar a posicionar Argentina como un referente de vinos a granel en el mundo.

Dinamizar y abrir nuevos mercados para Mendoza en el mundo, es la tarea permanente de ProMendoza, por eso hace foco en Rusia y sus mercados cercanos: Letonia, Estonia, Lituania y Bielorrusia.

Pero además participa en ferias de alimentos y vinos en Estados Unidos, Dubai, China, Alemania, Bélgica y Países Bajos. Haciendo hincapié en promocionar distintos productos en diferentes destinos y de esa manera enfatizar el desarrollo de la oferta en sus mercados más naturales.

Mayor vinculación con las empresas PyMEs, con un fuerte trabajo de campo en el Este de la provincia, Valle de Uco, General Alvear y San Rafael. Las oficinas regionales realizan visitas a empresas que quieren comenzar a internacionalizarse, o incrementar sus exportaciones.

Estas reuniones facilitan a las PyMEs las herramientas de financiamiento que ofrece ProMendoza, las actividades de comercio exterior programadas y para obtener un caudal de información de gran utilidad para planificar las acciones venideras.

23 años de vida cumple ProMendoza | Foto: PM

Abordar a Brasil de manera diferente ha traído grandes beneficios para las exportaciones de la provincia. El objetivo es abarcar el mercado brasilero por regiones, apuntando de manera directa a Estados interiores de Brasil, con el fin de abrir nuevos mercados regionales en el gigante sudamericano.

El proyecto divide el país en tres grandes zonas: el sur que incluye: Paraná, Río Grande y Santa Catarina. En cada una de estas regiones existen ciudades de gran relevancia económica que buscamos desarrollar para aumentar la presencia de los productos mendocinos.

Brasil representa un mercado atractivo, por la distancia geográfica y los acuerdos que se tienen con el vecino país (MERCOSUR). Nuestro objetivo es aumentar el posicionamiento de estos productos en Brasil ya que es de los pocos mercados a los que accedemos con arancel del 0% por ser miembros del MERCOSUR.

Adicionalmente Brasil se ha convertido en uno de los Polos Audiovisuales más importante de América Latina y es donde se llevan a cabo eventos del sector de la industria creativa tales como FAM (Florianópolis Audiovisual Market), Río Creative (ex Río Content Market), Big Festival San Pablo, entre otros eventos.

Por último, jamás descuidar América Latina, que es el mercado más natural, por la cercanía y el idioma, para alimentos, vinos, metalmecánica.

Fuente: ProMendoza

Por: Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience