• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Proponen acciones para la reducción de las emisiones de CO2 en el transporte marítimo
La creación de un ente no gubernamental de investigación y desarrollo (I+D), es una de las propuestas de las compañías internacionales de transporte marítimo. Sería financiado por las empresas del sector.

Fecha de publicación: 20/12/2019

La disminución de la huella de carbono y el camino hacia barcos con cero emisiones, es la intención del sector marítimo internacional | Foto: oocp.ir:8080

Buenos Aires. La disminución de la huella de carbono y el camino hacia barcos con cero emisiones, es la intención del sector marítimo internacional, para comienzos de la década de 2030. El transporte por mar representa el 90% del comercio global y es el causante del 2% de las emisiones de CO2.

La Organización Marítima Internacional (OMI) es la responsable de velar por la reducción de las emisiones, para dar cumplimiento a los objetivos de cambio climático trazados en el Acuerdo de París. La OMI estableció los parámetros de un riguroso programa de descarbonización en 2018. Entre las principales metas figura una drástica reducción de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) del sector, de al menos el 50% para 2050.

Para lograr acercarse a estos ambiciosos objetivos serán necesarias fuertes inversiones en nuevas tecnologías y combustibles (hidrógeno, baterías, combustibles hechos a partir de energías limpias, etc.). En el presente, estos avances están en ciernes o directamente no existen, a la hora de pensar en impulsar los grandes portacontenedores o graneleros, que realizan largas travesías oceánicas.

A todos los efectos antes mencionados, las empresas navieras proponen la creación de un Comité Marítimo Internacional de Investigación y Desarrollo. Esta organización no gubernamental de I + D, sería supervisada por la OMI. Así mismo se estiman necesarios unos 5 mil millones de dólares para realizar el trabajo, que serían aportados por las asociaciones internacionales de transporte marítimo.

Fuente: web

Por: Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience