

Londres, Reino Unido. La Cámara Naviera Internacional (ICS), que representa más del 80% de la flota mercante mundial, y la Asociación Internacional de la Industria del Búnker (IBIA), representantes de la industria del búnker mundial, presentaron una propuesta conjunta al regulador global de la industria del transporte marítimo, la Organización Marítima Internacional (OMI) de las Naciones Unidas, para un estándar global de combustible de GEI (gases de efecto invernadero).
Tras el acuerdo alcanzado en julio de 2023 por los Estados miembros de la OMI sobre un objetivo de cero emisiones netas de GEI para el transporte marítimo y de que se debería adoptar un nuevo conjunto de regulaciones de reducción de GEI en 2025, ICS e IBIA presentaron su propuesta simplificada a la próxima ronda de negociaciones de la OMI, en marzo de 2024.
El objetivo es reducir progresivamente la intensidad de GEI de los combustibles marinos y crear un mercado para la producción de combustibles con cero o casi cero GEI, para ayudar a garantizar el logro del objetivo de cero emisiones netas de GEI para 2050.
Proyectos de enmiendas
Dentro de la propuesta, ICS e IBIA establecen proyectos de enmiendas al Anexo VI del Convenio MARPOL en términos de intensidad máxima permitida de GEI de los combustibles marinos en 2030, a lo que seguirá un endurecimiento agresivo de esta norma en 2040.
Además de ayudar a hacer posible el logro de emisiones netas cero, el estándar inicial de intensidad de GEI establecido para 2030 ayudará al transporte marítimo a cumplir el nuevo objetivo de la OMI (también adoptado por los gobiernos en julio de 2023), de que entre el 5% y el 10% de la energía utilizada por el transporte marítimo debe generarse para 2030 a partir de fuentes de energía nulas o casi nulas. El estándar exacto para la reducción requerida en la intensidad de GEI del combustible marino estaría sujeto a negociación entre los gobiernos.
Significativamente, la propuesta ICS/IBIA prevé un “mecanismo de cumplimiento de agrupación de energía” voluntario y simplificado para abordar la posibilidad de que los productores de combustible no puedan suministrar nuevos combustibles en cantidades suficientes. Esto permitirá que los buques continúen comerciando en caso de que los productores de energía no pongan a disposición cantidades suficientes de combustibles de la intensidad de GEI requerida, pero sin aumentar las emisiones totales de GEI del sector.
La propuesta conjunta ICS/IBIA será considerada por un grupo de trabajo entre sesiones de la OMI sobre reducción de GEI en marzo de 2024, inmediatamente antes de la próxima reunión crítica del Comité de Protección del Medio Marino de la OMI (MEPC81). La propuesta está diseñada para apoyar una medida económica global para garantizar que trabajen juntos para cumplir con la estrategia revisada de la OMI.
Fuente: IBIA
Por: Redacción