• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Pymes de vino a granel concretaron 60 reuniones de negocios a través de WBWE Connect
ProMendoza acompañó las bodegas que participaron de la Feria Internacional World Bulk Wine Exhibition, que culminó este fin de semana y que por primera vez tuvo su modalidad virtual en función de las circunstancias globales.

Fecha de publicación: 10/12/2020

La Feria WBWE Connect se realizó en forma virtual | Foto: ProMendoza

Mendoza. El encuentro mundial del Vino a Granel que fue denominado este año WBWE Connect, comenzó el 23 de noviembre y se extendió durante 12 días, conectando a las 14 bodegas de Mendoza especializadas en Vino a Granel, con los principales importadores del mundo. A partir de las preferencias de las contrapartes, es decir, que entre los elaboradores que exportan y los compradores, se conformaron las agendas de los encuentros de negocios.

Desde el Gobierno de Mendoza se prestó apoyo al sector del vino a granel con el subsidio del 50% de los costos de participación, de 11 bodegas mendocinas, a través de sus fondos en el Consejo Federal de Inversiones. Participaron las bodegas Tittarelli, Carelli y Luis Segundo Correa y, como parte de la Cámara de Vino a Granel, Sulmineira, Lost Valley, Antonacci & Galeano, Bodega Héctor Meli, Clop Wines, Don Cayetano, Marañon y Miravalles. Como particulares, estuvieron presentes, además, Peñaflor, Juviar y Fecovita.

Foto: PM

Este año, la feria se adaptó a la situación sanitaria mundial y concretó WBWE Connect, desarrollando una plataforma especialmente diseñada para que los elaboradores puedan realizar transacciones comerciales y dar a conocer sus vinos a una amplia audiencia de importadores internacionales.

Invalorable servicio para las bodegas

Otilia Romero de Condes – General Manager WBWE y Connect explicó que, este evento virtual “ha sido un verdadero desafío para todo el equipo y para la organización. Esta plataforma virtual ha nacido con una verdadera vocación de servicio para las bodegas, a fin de no dejar un año vacío de negocios, viendo que el evento físico era imposible de celebrar”.

“Ha sido un auténtico reto, estamos muy satisfechos, todos han hecho el esfuerzo para estar presentes, compradores y elaboradores y apuntamos a vernos en 2021 en Amsterdam”, culminó Romero de Condes.

Durante la feria virtual los compradores tuvieron acceso a una cantidad ilimitada de contactos, un sistema de búsqueda personalizado y la posibilidad de descubrir, seleccionar y contactar de manera directa con las bodegas, lo que permitió concretar al menos 60 reuniones de negocio entre las bodegas mendocinas y sus contrapartes internacionales.

El futuro del vino a granel

Foto: PM

Para el gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro, “Las exportaciones de vino a granel se han convertido en un pilar en el desempeño de las facturaciones de vino argentino en el exterior. Se han instalado en el mundo y el objetivo es llegar al 10 % del negocio mundial de vino a granel. Mendoza lo tiene muy claro y por eso destacamos esta capacidad de adaptación que ha tenido la WBWE al organizar este evento que ha permitido reemplazar la presencialidad por encuentros virtuales, lo que permitió a nuestros exportadores la posibilidad de encontrarse o mantener contacto con antiguos o potenciales clientes, y así, incrementar negocios.”

Por su parte José Bartolucci, presidente de la Cámara de Vino a Granel -que se ha convertido recientemente en la Unidad Ejecutora de COVIAR para promocionar los vinos en el exterior- dijo que “la virtualidad de la feria nos ha obligado a aprender a manejarnos de una manera distinta, pero estamos convencidos desde la Cámara que haber participado ha sido un gran éxito. Argentina toda estuvo presente, tuvimos la oportunidad de hablar de los vinos de Argentina y de la importancia de la promoción y hacia dónde vamos cómo país vitivinícola desde Argentina”.

Es importante aclarar que José Bartolucci fue especialmente invitado por la organización como uno de los disertantes de la feria, cuya exposición se denominó “Argentina y Chile: dos modelos muy distintos”.

Fuente: ProMendoza

Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience