• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Regresan las emisiones de carbono a niveles previos a la pandemia
Aunque la caída de las emisiones será muy importante este año con respecto a 2019, por las restricciones impuestas a la economía por la pandemia, esta no ralentizará el cambio climático.

Fecha de publicación: 14/09/2020

Si bien las emisiones totales caerán más que nunca este año, la caída no ralentizará el cambio climático y el período 2015-2020 serán los cinco años más cálidos jamás registrados | Foto: EFE Verde

Buenos Aires. La pandemia ocasionada por el Covid-19 produjo una disminución en la quema de combustibles fósiles de un 17%, en el pico del bloqueo, allá por el mes de abril. Sin embargo, un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), dio a conocer que esa merma ya era de un 5% a principios de junio, con el regreso a la actividad de varias industrias y los viajes.

Si bien las emisiones totales caerán más que nunca este año, la caída no ralentizará el cambio climático y el período 2015-2020 serán los cinco años más cálidos jamás registrados, según el mismo informe de la OMM.

La concentración de emisiones de carbono no muestra signos de alcanzar su punto máximo porque los humanos continúan bombeando dióxido de carbono, aunque a un ritmo ligeramente más bajo que el año pasado. Las emisiones de metano, que tiene mucho más potencial de calentamiento, también han aumentado en la última década.

Según Petteri Taalas, Secretario General de la OMM, “las concentraciones de gases de efecto invernadero, que ya se encuentran en sus niveles más altos en 3 millones de años, han seguido aumentando.” También señaló que «si bien muchos aspectos de nuestras vidas se han visto afectados en 2020, el cambio climático no ha disminuido».

Proyecciones en la caída de las emisiones de carbono

Las emisiones de carbono caerán este año entre un 4% y un 7% en comparación con 2019, según el Global Carbon Project (GCP), uno de los aportantes al informe de la OMM. Esa es la primera caída desde 2016, pero solo afectará ligeramente la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. GCP es un proyecto de investigación global de Future Earth.

Ese nivel de emisiones no es compatible con el objetivo más ambicioso del acuerdo climático de París de 2015. Para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados Celsius, las emisiones globales deben reducirse a la mitad para el 2030. En comparación, las emisiones globales fueron de 36,7 mil millones de toneladas métricas el año pasado.

“Nunca antes había quedado tan claro que necesitamos transiciones limpias, inclusivas y a largo plazo para abordar la crisis climática”, dijo el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. “Necesitamos ciencia, solidaridad y soluciones”.

Fuente: WMO-Informe “United in Science”

Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience