• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Reunión interministerial para abordar la pesca ilegal en el mar argentino
Los últimos acontecimientos en nuestro mar austral, con dos pesqueros apresados operando en la ZEE de argentina y uno que pudo darse a la fuga, motivó esta reunión entre los ministerios con injerencia en la actividad.

Fecha de publicación: 07/05/2020

El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero encabezó una reunión para tratar la política de sistema de vigilancia, control y protección de la pesca ilegal en aguas argentinas | Foto: Pablo Duberti

Buenos Aires. Se efectuó una reunión en la sala de situación de la Prefectura Naval Argentina, encabezada por el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, a la que asistieron los ministros de Seguridad Sabina Frederic, de Agricultura Luis Basterra, de Defensa, Agustín Rossi, y el vicecanciller, Pablo Tettamanti. También participaron del encuentro el jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Brigada Juan Martín Paleo, el jefe de Estado Mayor de la Armada, Contralmirante Julio Guardia y el Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón.

El motivo del encuentro fue analizar los protocolos de actuación y coordinar mecanismos de vigilancia y control para seguir mejorando las respuestas frente a los delitos que atentan contra los recursos marítimos de nuestro país y su soberanía sobre su plataforma de 200 millas de exclusión.

A partir de la problemática de diferentes buques con bandera extranjera que pescan ilegalmente en el mar argentino, estas cuatro carteras y la jefatura de gabinete pusieron en común los diferentes saberes que posee cada una para poder articular de manera más eficiente sus recursos.

En relación a esto, la ministra Frederic aseguró: «Se mostró la capacidad de respuesta y la cooperación que existe entre la Prefectura y la Armada, que permite ver un gran trabajo con un respaldo que se debe reivindicar y profundizar», y agregó: «El Estado posee recursos para potenciar el trabajo de control y prevención articulando los protocolos de actuación que disuadan la pesca ilegal».

El ministro de Defensa, por su parte, reconoció que «trabajando coordinadamente con todas las agencias del Estado los resultados en la vigilancia y control se ven notablemente potenciados», y agregó: “el Ministerio de Defensa participa a través de la Armada Argentina en la vigilancia y control de nuestra zona económica exclusiva junto con la Prefectura», al tiempo que destacó «la incorporación del patrullero oceánico ARA Bouchard«.

El jefe de la Prefectura Naval detalló cómo es el funcionamiento del sistema actual. A través de este sistema, la Institución identifica a los buques que están pescando en nuestro territorio, que luego son sometidos a un control para ver si cumplen con los requisitos necesarios para estar en el lugar.

El Programa Guardacostas, que trabaja con satélites europeos y argentinos, permite visualizar 19.000 buques por todo el mundo que se reportan en tiempo real. Todos los barcos tienen un sistema que permite que su emisión de señales sea captada y registrada y así poder acceder al punto exacto donde suceden los conflictos.

La problemática está cuando los buques apagan esa señal. En ese caso, un avión de detección realiza tareas de patrullaje sobre las 200 millas del mar argentino y genera elementos de prueba cuando se vulneran los recursos marítimos de nuestro país. Desde 1980 hasta la actualidad, fueron 80 los buques extranjeros capturados, que fueron multados por, aproximadamente, 25.000.000 de dólares.

Todas las partes presentes coincidieron en que, además de contar con una capacidad de respuesta efectiva, es necesario tener políticas de prevención para evitar el tipo de pesca no autorizada de manera industrial.

Fuente: Jefatura de Gabinete de Ministros

Por: Redacción | Twitter: @ConfluenciaPort

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience