• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Se amplía la zona contaminada por el X-Press Pearl
Según los expertos de la ITOPF, los restos quemados del naufragio del portacontenedores están afectando ahora a más de 150 km de costa de Sri Lanka, en distintos niveles de contaminación.

Fecha de publicación: 11/06/2021

Foto: adaderana.lk

Buenos Aires. Los profesionales de la The International Tanker Owners Pollution Federation Limited (ITOPF), se encuentran actuando en Sri Lanka desde el pasado 3 de junio. Ellos están brindando asesoramiento técnico sobre el riesgo de contaminación por petróleo y pérdida de productos químicos, plásticos y otras cargas del portacontenedores X-PRESS PEARL, que se incendió el 20 de mayo.

ITOPF dijo que más de 1.000 personas están involucradas “la mayoría de los días” en la operación. La empresa especializada en respuesta a la contaminación Oil Spill Response también llegó a Sri Lanka y trabajará con ITOPF para brindar asistencia técnica. La Autoridad de Protección Ambiental Marina (MEPA) está trabajando con la Marina de Sri Lanka para coordinar la limpieza de la contaminación.

El naufragio del X-Press Pearl de 2.743 TEU (construido en 2021), se hundió parcialmente después de un incendio que duró dos semanas. Se encuentra a 10 km de la costa cerca de la ciudad de Negombo, a unos 12 km al norte de la capital Colombo. El naufragio está encallado a una profundidad de 21 metros.

MEPA estableció un programa de muestreo para determinar el alcance de la contaminación del barco. Se informó que el barco transportaba 46 productos químicos diferentes, incluidos ácido nítrico y dióxido de sodio. La evidencia más clara de contaminación proviene de miles de millones de diminutos gránulos de plástico, conocidos como nurdles, esparcidos en varios kilómetros de playa.

Según un informe de la BBC, también se han encontrado nurdles en peces muertos que llegaron a la orilla, y se informó que se encontraron tortugas y delfines muertos. Existe una severa preocupación sobre el impacto a largo plazo de la contaminación del barco, en el medio ambiente de Sri Lanka, sus arrecifes de coral y la industria pesquera.

Por su parte ITOPF, dijo que hasta el momento (9/6) no se halló contaminación por búnker, aunque se está investigando un brillo que emite el barco. La Armada de Sri Lanka ha estado llevando a cabo inspecciones submarinas para detectar cualquier contaminación por combustible búnker.

Fuente: ITOPF, BBC y adaderana.lk

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience