• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Se lanzó un proyecto global para abordar la basura plástica de barcos y pesquerías
La Organización Marítima Internacional y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación anunciaron un nuevo proyecto global para prevenir y reducir la basura plástica marina procedente del transporte marítimo y la pesca.

Fecha de publicación: 06/12/2019

El Proyecto GloLitter fue anunciado hoy por la OMI y FAO | Foto: youtube.com

Buenos Aires. El Proyecto GloLitter fue anunciado hoy por la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Esta iniciativa tiene como objetivo ayudar a la navegación y la pesca a avanzar hacia un futuro bajo en plásticos.

El Proyecto GloLitter ayudará a los países en desarrollo a identificar oportunidades para prevenir y reducir la basura marina, incluida la basura plástica, dentro de los sectores de transporte marítimo y pesquero, y para disminuir el uso de plásticos en estas industrias, incluida la identificación de oportunidades para reutilizar y reciclar plásticos.

Aumentar la conciencia sobre el problema de los plásticos en el mar, uno de los objetivos del proyecto GloLitter | Foto: reuters.com

El proyecto, que inicialmente financiará el gobierno de Noruega, tendrá tres aspectos centrales: A) Considerar la disponibilidad y adecuación de las instalaciones portuarias de recepción (de desechos generados); B) Aumentar la conciencia sobre el problema de los plásticos en el mar, en los sectores de la navegación y la pesca, incluidos la gente de mar y los pescadores; y C) Estimular el marcado de las artes de pesca, a fin de rastrear a sus propietarios, cuando se descarten.

Esta iniciativa de FAO y OMI desarrollará documentos de orientación, material de capacitación y herramientas para ayudar a hacer cumplir las regulaciones existentes, incluido el Anexo V de la Convención Internacional para la Prevención de la Contaminación de los Buques (MARPOL) de la OMI. Desde 1988, esto ha prohibido la descarga de plásticos, incluidos los artes de pesca desechados, en el mar desde los barcos.

El proyecto también promoverá el cumplimiento de los instrumentos pertinentes de la FAO (incluidas las Directrices voluntarias para el marcado de artes de pesca) y se centrará en la gestión de residuos en los puertos. Además, enfatizará la implementación y el cumplimiento del Convenio/Protocolo de Londres de la OMI sobre el vertido de desechos en el mar, que requiere que los desechos (como el dragado) sean evaluados antes de que se otorguen los permisos para verter.

Cumplimiento del Convenio/Protocolo de Londres sobre los desechos del dragado y otros | Foto: procedimientosconstruccion.blogs.upv.es

El proyecto GloLitter incluirá la participación del sector privado a través de una alianza industrial global y está buscando socios de las principales compañías marítimas y pesqueras. Se prevé la colaboración con otros socios internacionales, regionales y nacionales a través de cofinanciación adicional en especie, tanto del sector privado como de los países beneficiarios.

El proyecto GloLitter ayudará directamente a lograr uno de los objetivos específicos del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 14): «prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular de actividades terrestres, incluidos los desechos marinos y contaminación por nutrientes, para 2025 «.

Diez países, de cinco regiones de alta prioridad (Asia, África, el Caribe, América Latina y el Pacífico) serán seleccionados para encabezar el proyecto. A nivel de país, GloLitter ampliará las capacidades de gestión del gobierno y los puertos e instigará reformas legales, políticas e institucionales. La cooperación regional también se verá reforzada.

Fuente: imo.org

Por: Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience