• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Se radicará en Paraguay una planta procesadora de langostinos
Empresarios argentinos y españoles invertirán entre 12 y 15 millones de dólares en una nueva planta procesadora de productos de mar para su posterior comercialización en los mercados de China, España y Estados Unidos.

Fecha de publicación: 03/03/2021

Tortosa (Conarpesa) destacó el valor muy competitivo de la energía en Paraguay, como una de las razones de la radicación industrial | Foto: MIC

Buenos Aires. El ministro de Industria y Comercio del Paraguay, Luis Castiglioni, recibió la visita de un grupo de empresarios argentinos y españoles, encabezados por Fernando Álvarez Castellano, presidente de Continental Armadores de Pesca S.A. y Borja Tenorio, presidente de la empresa española Wofco. Además, asistieron Lucio Tortosa y Corina Troche, directivos de Conarpesa.

Lucio Tortosa, quien habló en representación de la delegación de empresarios, explicó que son de una empresa argentina que empezó con langostinos en el sur, pero que operan con Wofco, que es una firma española comercializadora de langostinos de gran porte en el mundo. Ambas están ligadas comercialmente con Conarpesa, que le da valor agregado a la cadena.

“Comercializamos en Canadá, España, EE UU, China. Hace un tiempo se empezó a conversar, para estas dos empresas junten fuerzas y trabajen en con una sola, una tercera empresa en Paraguay, agregándole valor, en el territorio paraguayo, al langostino”, destacó Tortosa.

El proyecto se radicará en Puerto Fénix, estimándose una creación de empleo para alrededor de 220 personas. La nave industrial a construir tendrá una superficie de unos 5.000 metros cuadrados de planta de proceso, con unos 3.000 metros cuadrados de cámara de súper congelado. La inversión estimada es de entre 12 y 15 millones de dólares. Calculan unos seis meses para la puesta en funcionamiento.

El ministro Castiglioni agradeció la visita al ministerio a su cargo y expuso que Paraguay cuenta con el marco legal adecuado para incentivar la circulación de capitales y las inversiones. El funcionario nacional resaltó las leyes existentes para la promoción de la inversión en el país. En este sentido, sostuvo que a esto se suma la macroeconomía para la creación de oportunidades de negocios.

Fuente: Agencia IP

Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience