• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Según Ocean Cleanup más del 75% de la basura del Gran Parche del Pacífico proviene de la pesca
El estudio indica que del 75% al 86% del plástico en el gran parche de basura del Pacífico (GPGP) es atribuible a las actividades de acuicultura y pesca en alta mar. La mayoría de las artes de pesca proceden los Estados Unidos, China, Japón y la península de Corea.

Fecha de publicación: 20/09/2022

Foto: Ocean Cleanup

Buenos Aires. The Ocean Cleanup publicó una nueva investigación en la revista Scientific Reports, que muestra que el Gran Parche de Basura del Pacífico (GPGP) está compuesto, en gran parte, por desechos plásticos relacionados con la pesca, con un 75% a un 86% de todo el plástico presente en el GPGP identificados como provenientes de la actividad pesquera de altura.

El análisis de más de 6.000 objetos de plástico también encontró que las principales naciones pesqueras industrializadas (incluidos Estados Unidos, China, Japón y Corea) son los principales productores de los desechos de pesca que se encuentran en el GPGP, un área tres veces mayor que Francia y la mayor acumulación de plástico flotante en el océano, del mundo.

A nivel mundial, las emisiones de los ríos siguen siendo, por mucho, la mayor fuente de contaminación plástica en los océanos. Sin embargo, específicamente para el GPGP, este no es el caso, y esto confirma que el GPGP requiere un enfoque que no solo involucre limpieza e intercepción; esta ‘otra fuente’ de contaminación, es decir, el plástico procedente de las actividades pesqueras, también debe abordarse.

Ocean Cleanup llevó a cabo la investigación sobre objetos y fragmentos de plástico capturados en el GPGP durante las operaciones de limpieza en 2019. Los científicos investigaron minuciosamente los orígenes, las fuentes y las edades de estos objetos, para crear la imagen más completa del plástico GPGP que se ha presentado hasta ahora, basado en la investigación anterior de The Ocean Cleanup, realizada en 2018.

Fuente: Ocean Cleanup

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience