


Buenos Aires. La XIV Reunión Extraordinaria del Consejo Latinoamericano, del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), aprobó este jueves la creación del Comité de Acción para la institucionalización de la Red de Puertos digitales y colaborativos, con el respaldo de Perú, Bolivia y Panamá.
Los Comités de Acción son órganos del SELA, cuyas funciones principales consisten en la realización de estudios, programas y proyectos específicos de cooperación entre los Estados Miembros participantes, fundamentalmente en las áreas que forman parte de los campos de acción señalados en el Programa de Trabajo del SELA, así como la preparación y adopción de posiciones negociadoras conjuntas de interés para más de dos Estados Miembros interesados en participar en ellos.
La creación del Comité de Acción forma parte del proyecto de institucionalización de la Red de Puertos digitales y colaborativos, inscrito en el Eje de Recuperación Económica del Plan Plurianual del SELA, correspondiente a 2022 – 2026.
Con la activación del Comité de Acción de la Red de Puertos Digitales y Colaborativos, este órgano tendrá la facultad de diseñar e instrumentar sus propias modalidades que promuevan la participación de entidades públicas y privadas, directamente vinculadas o no con la Red, sin detrimento de los participantes actuales que la conforman.
El encuentro se realizó en la sede de la Secretaría Permanente del organismo, en Caracas, en modalidad híbrida (virtual y presencial) al cual asistieron las delegaciones de México, Argentina, Barbados, Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Fuente: SELA
Por: Redacción