• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Temas claves en el próximo Congreso AAPA Latino 2022
La agenda de conferencias del principal evento continental de puertos abordará las grandes temáticas que hoy mueven la industria. Es así como la transformación digital, energías verdes, hidrovías y proyectos de inversión, tendrán un lugar preponderante en el ecuentro de Santos.

Fecha de publicación: 03/08/2022

Foto: AAPA

Buenos Aires. Quedan sólo cuatro meses para dar inicio al XXX Congreso Latinoamericano de Puertos de la Delegación Latinoamericana de AAPA que se desarrollará del 28 al 30 de noviembre y que tendrá como anfitrión a uno de los complejos portuarios más importantes de la región, emplazado en la ciudad brasileña de Santos.

Celebrando ya su trigésima edición, el AAPA LATINO 2022 promete marcar agenda, posicionar los temas actuales y futuros de esta industria y reunir en un mismo lugar a los principales actores portuarios, tanto públicos como privados.

Con un centenar de empresas expositoras confirmadas, del rubro de la infraestructura, tecnología, consultorías, innovación e ingeniería, entre otros, se suma la importante intervención de speakers internacionales, considerados los más influyentes referentes de opinión en materia portuaria.

Se juntarán a ellos destacados líderes portuarios, ejecutivos, gerentes, directores, consultores y expertos de la industria de más de 35 países para dar inicio a la reunión portuaria más importante de América Latina.

Agenda de conferencias

El programa académico es uno de los atractivos más importantes de la edición de Santos 2022. En él, expertos de talla mundial abordarán temáticas actuales y contingentes a la industria regional y a sus próximos desafíos en materia de recuperación post pandemia, transformación digital e inversiones en infraestructura.

El puntapié inicial se dará el martes 29 con el panel “Escenarios y Predicciones para el Comercio, el Transporte Marítimo y los Puertos”, momento en el que se analizarán las tensiones geopolíticas recientes, el panorama actual y las perspectivas para la recuperación de los mercados. Además, se reeditará el clásico espacio sobre “Inversiones y Proyectos Portuarios en América Latina”, durante el cual las máximas autoridades portuarias repasarán los planes de inversión en infraestructura, equipamiento y tecnología de la región; y se llevará a cabo la conversación “Transición Energética en el Transporte Marítimo”, que abordará temáticas como la descarbonización, la sostenibilidad y las experiencias en materia ambiental en el rubro.

Seguidamente se desarrollará el panel “Productividad Portuaria: Experiencias y Recomendaciones para Mejorarla”, en donde se presentarán las estrategias ante las nuevas exigencias del comercio internacional; se abrirá un debate sobre el tema “Puertos Fluviales e Hidrovías”, y las posibilidades de integración de los territorios latinoamericanos; cerrando la jornada con una presentación del Puerto de Barranquilla, y los preparativos como anfitrión del #AAPALatino 2023.

El miércoles 30, en tanto, la agenda iniciará con el espacio “Transporte Marítimo 2030: Cuenta atrás para cerrar la Brecha Digital” donde se debatirá la buena gobernanza del sector, el involucramiento de los actores y el uso de tecnologías inteligentes a favor de los clientes, entre otros.

El Panel “Puertos en Alerta” tratará temáticas como la ciberseguridad, terrorismo y piratería, entre otras amenazas que obligan a la actividad a tener líneas de acción y manejo de riesgo, cada vez, más eficientes. Y cerrando la mañana, la mesa “Charlas de Puerto: Debates Estratégicos: Diálogo entre Terminales, Navieras y Autoridades Portuarias”, reunirá a protagonistas del sector para opinar sobre el rumbo y las expectativas presentes y futuras que tienen los actores involucrados en el negocio.

“Una Nueva Era para el Transporte de Cruceros”, será la presentación que continuará con el seminario, para revisar el estado de situación y cómo sigue el sector naviero-turístico. Las sesiones de la tarde incluirán un espacio dedicado a debatir sobre “Financiación Inteligente para el Crecimiento Estratégico”, que permitirá conocer opciones de financiamiento e inversión para los actores de la actividad, y seguirá profundizando en el sector con la exposición “Soluciones para la Industria Portuaria”, momento que reunirá a proveedores estratégicos del rubro.

Y por segundo año, el broche final del evento lo pone la premiación a la Excelencia en la Industria Portuaria, un galardón entregado en alianza estratégica entre la CIP/OEA y AAPA, para reconocer a los puertos que contribuyen a la prosperidad económica y social de las comunidades donde operan.

En suma, serán tres intensos días de networking, ruedas de negocio, diálogos entre el sector público y privado, visita en terreno al complejo portuario más importante de la región y conferencias dedicadas a revisar los temas que moverán el futuro de la industria.

Fuente: AAPA

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2022 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience