• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Tercer seminario web RETE “Escenarios de ciudad portuaria durante y después del Covid-19”
El lunes 1 de junio de 2020, entre las 16 y las 17.30 hr. de Roma (11 a 12:30 hr. Argentina), se realizará vía Zoom, el Webinar Aceleradores del Futuro “Escenario de los Puertos durante y después el COVID-19”, organizado por la Asociación para la Colaboración entre Puertos y Ciudades (RETE) con la participación de Jorge Metz, Secretario General del CIC Plata.

Fecha de publicación: 31/05/2020

El lunes 1 de Junio del 2020, entre las 11 y las 12:30 hora de Argentina, se realizará vía Zoom, el Webinar Aceleradores del Futuro "Escenario de los Puertos durante y después el COVID-19"

Buenos Aires. La pandemia del Covid-19 está golpeando duramente a la gente y al comercio. El intento de proteger la vida de las personas de esta enfermedad potencialmente mortal ha cambiado el funcionamiento de puertos y ciudades en todo el mundo. En este contexto, y con la organización de RETE se realizará el tercer seminario web RETE Latam Centroamérica, que comenzará mañana lunes a las 11 horas de Argentina.

En el webinar se abordarán temáticas que permitan trascender la complejidad del presente, a fin de encontrarnos con ejemplos o prácticas que han permitido localizar en un territorio continental tan lleno de desafíos, permanentes caminos de superación ante la dificultad. Formará parte del panel de expositores Jorge Metz, Secretario General del CIC Plata.

Secretario General del CIC, Jorge Metz

El webinar será introducido por Rinio Bruttomesso, Presidente de RETE, y Roberto Converti, Vicepresidente de RETE Latam. Durante el mismo se avanzará con 5 temas centrales, siendo el primero “Antártida Sur”: puertos e infraestructuras en naturaleza y climas excepcionales, exploraciones, movimientos y aislamientos, habitantes, científicos y balleneros, escenarios de hostilidades y adaptaciones, presentado por Victoria Nuviala, Miembro Asociado del International Council of Polar Heritage (ICOMOS) y del Standing Committee on Antarctic Humanities and Social Sciences.

El segundo tema será “Canal de Panamá”: transformaciones disruptivas, vínculos y circuitos marítimos intercontinentales, las dinámicas de la economía y su impacto en el desarrollo regional, presentado por Roger Ríos, Coordinador del Programa Integral para el Desarrollo de las Ciudades Portuarias PROCIP.UNED.

El tercer tema se llama “El frente marítimo del Océano Pacífico”: tsunamis oceánicos, cambios y reacciones en geografías vulnerables, puertos, producción y sociedad, presentado por Luis Ascensio, Consultor Internacional en gobernanza, tecnología de información y planificación de sistemas de transporte y Edmundo Hernandez Rojas, Vicepresidente del Comité de Desarrollo Urbano y Territorial del Colegio de Arquitectos de Chile.

El cuarto tema será el abordado por Jorge Metz, Secretario General del CIC Plata, “Cuenca del Plata e Hidrovía”: La gran red fluvial del centro sur de América, espacios de integración continental, infraestructuras mutantes en historias y políticas inestables. El tema final será “Brasil. Territorios de gran escala y redes globales”: centralidades portuarias e industriales, influencias políticas y sociales ante sistemas productivos alterados, visión estratégica de anticipación, presentado por Adilson Luiz Goncalves, Coordinador RETE del Nodo Avanzado de Santos, Brasil.

RETE es una organización internacional sin ánimo de lucro interesada en promover la colaboración entre puertos y ciudades, en analizar e interpretar las dinámicas y fenómenos que se manifiestan en sus relaciones, en explorar sus horizontes y en dibujar visiones y estrategias que contribuyan a construir su futuro.

Fuente: CIC Plata

Por: Redacción | :@ConfluenciaPort | :@confluenciaportuaria

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience