• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Tras la vuelta de la circulación por La Picasa Trenes Argentinos Cargas aumenta su productividad
A un año de la recuperación del pedraplén la cantidad de carga que circula por ese tramo supera las 100.000 toneladas mensuales, un 67% más que lo que hacía con su recorrido alternativo.

Fecha de publicación: 19/10/2022

Foto: TAC

Buenos Aires. Los números revelan el desafío que se propuso esta gestión cuando asumió en diciembre de 2019: darle competitividad al ferrocarril de cargas. Por eso bajo el Plan de Modernización del Transporte que impulsa el ministro Alexis Guerrera es que se destinaron 200 millones de pesos para la finalización de esta obra emblemática en octubre del año pasado.

A partir de que la primera formación cruzó el pedraplén luego de cuatro años de inactividad, el recorrido se redujo en 170 km lo que equivale además, a una disminución de un día y medio en el tiempo total de viaje entre las cabeceras de la línea San Martín, ubicadas en Mendoza y Buenos Aires.

Menor recorrido, más toneladas y pasajeros

Antes de la rehabilitación, que permitió realizar el recorrido original por vía principal, las formaciones tenían que hacer un recorrido alternativo por el que viajaban con un máximo de carga de 60.000 toneladas por mes que, en un año, ya son más de 100.000 con proyecciones de crecimiento. Además, la recuperación de la traza permitió que se retomen los servicios de pasajeros de larga distancia.

Con el tramo en pleno funcionamiento se consolidaron tres impactos positivos asociados: la reducción en el consumo de combustible y de los gastos de mantenimiento del material rodante y de vía; al tiempo que se mejora la rotación de vagones.

Los beneficios en la productividad fueron la clave para el aumento de la carga que circula entre las localidades de Aarón Castellanos y Diego de Alvear en Santa Fe. Los principales productos que pasan sobre el espejo de agua se corresponden a cemento, agua, jugo, gaseosas, vino, minerales y piedras que circulan entre Buenos Aires y Cuyo en ambos sentidos.

Actualmente, se destaca el incremento que tuvo la piedra partida con origen en la región de Cuyo que, por la suma de nuevos clientes, la incorporación de puntos de carga y el impulso del desarrollo de la industria de la construcción, las toneladas transportadas aumentaron en este año un 159% versus 2021.

Fuente: Trenes Argentinos Cargas

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience