• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Un día en Puerto Rosales
Petróleo, pesca artesanal, barcos en muelle por veda biológica, reparaciones y desguaces, conforman el panorama actual de la terminal puntaltense. El licenciado Guillermo Burgos, presidente del Consorcio de Gestión, describe un presente con intensa actividad.

Fecha de publicación: 22/11/2019

Sin duda el gran desafío del gobierno provincial es aceptar el reto para poder integrarse en plenitud al Sistema Portuario Argentino | Foto: GAB

Buenos Aires. En relación al trabajo que traen los barcos de pesca (poteros, arrastreros, marisqueros, palangreros, tangoneros, etc.) se debe explicar que, la mayoría de los mismos, buscan muelle en el período de la obligatoria veda biológica (para la preservación de las especies).

Aprovechando este tiempo de inactividad, a bordo se realizan varios tipos de reparaciones y, ocasionalmente, hasta renovación de equipos. A efectos de atender a estas necesidades, algunas empresas de la región ofrecen servicios diversos para estos barcos.

Pesca artesanal una de las labores en Puerto Rosales | Foto: GAB

A Rosales han arribado una decena de unidades de altura rojas y blancas, surtas en el centenario muelle corrido. Diversos tipos de buques de la empresa Argenova han llegado a la estación local para receso, cambio de tripulaciones y realizar labores de mantenimiento, reparaciones y provista en general.

En consecuencia de lo descripto, quien haya visitado al puerto civil puntaltense en los últimos meses, habrá verificado un incremento paulatino en las actividades específicas del sector naviero.

Sumado a este trajín, ha habido una constante operación de canoas, lanchas e inclusive botes a motor, para la captura del pescado con redes y trasmallos, principalmente a vista de costa y con resultados que muestran muy buena captura de lenguados y corvinas. Estas simples barcas amarillas y sus patrones muestran que la pesca artesanal se destaca como una tradición en el municipio rosaleño.

De la mano de la actividad del petróleo, generada por la empresa Oitanking, continúa toda la operación de mantenimiento de monoboyas en los permisionarios vinculados, con tareas en muelle o pontones flotantes, equipados con grúas y talleres destinados a tal fin.

Presentación del Consorcio de Gestión en CABA | Foto: GAB

La terminal portuaria también ha estado abocada a darle lugar al desarme de barcos que ya no operan, en desuso u obsoletos. Empresas dedicadas a esa actividad de remediación ambiental han mostrado interés en realizar desguaces y desde las oficinas se colabora en todos los trámites brindando previsibilidad, ofreciendo mano de obra local, para las tareas que no sean específicas del corte.

El Consorcio de Gestión del Puerto de Coronel Rosales es un Ente Público no Estatal, creado hace unos meses y aún en etapa de implementación. Pocos días atrás y en la senda de seguir posicionando al puerto a nivel provincial, Rosales presentó su operación diaria, sus capacidades y potencialidades en el XXIX Seminario Internacional de Puertos, realizado en CABA la semana última, con la presencia de los máximos exponentes del sector portuario nacional.

Por: Lic. Guillermo Burgos | Twitter: @GABurgosOK

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience