• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Una catástrofe ambiental que se puede evitar
El FSO Safer, un tanquero con más de un millón de barriles de petróleo en su interior, lleva cinco años amarrado y abandonado en el mar Rojo, en Yemen. La guerra civil que asuela al país, ha sido hasta el presente un impedimento para poner el hidrocarburo a salvo.

Fecha de publicación: 17/07/2020

Potencial derrame de petróleo en las costas de Yemen | Foto: web

Buenos Aires. Hace mucho tiempo que diversos organismos internacionales vienen alertando sobre el peligro de un desastre ambiental, en torno al tanquero FSO Safer (351 m de eslora y 57 m de manga), que se encuentra amarrado a 9 kilómetros al sur del puerto de Ras Isa, Yemen, desde 2015 cuando estalló la guerra civil en ese país.

Sin ninguna clase de mantenimiento en cinco años, este barco, que fue botado en 1976, puede sufrir un colapso en cualquier momento. Con 1.1 millón de barriles de crudo en su interior es una verdadera bomba de tiempo. El agua de mar comenzó a filtrarse en el barco, se estima que en su sala de máquinas, a fines de mayo de este año, lo que acrecentó los temores de un gran derrame.

El riesgo de explosión aumenta día a día, ya que la embarcación no tuvo protección de gas inerte para su carga durante años. Y si eso sucediera, no solo dañaría o hundiría cualquier barco en las cercanías, sino que crearía una crisis ambiental de aproximadamente «cuatro veces y media el tamaño del derrame de petróleo de Exxon Valdez» según indicaron los expertos de ONU.

Video

El enfrentamiento entre los jefes de la misión de ONU en el país y los Houthi, rebeldes enfrentados al gobierno de Yemen, no ha permitido hasta el presente una revisión exhaustiva del Safer, y muchísimo menos una extracción del petróleo que se encuentra en las bodegas. Las negociaciones continúan y se espera que en breve un equipo de ONU pueda subir al barco.

El pasado miércoles 15 de junio se reunió el Consejo de Seguridad de ONU para discutir las amenazas que plantea el petrolero y las posibles respuestas. En ese encuentro la Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la danesa Inger Andersen, expresó que «prevenir que tal crisis se precipite es realmente la única opción».

Andersen también advirtió que si el FSO se rompe podría destruir los ecosistemas y los medios de subsistencia durante décadas. «A pesar del difícil contexto operativo, no se deben escatimar esfuerzos para realizar primero una evaluación técnica y reparaciones iniciales».

El FSO era propiedad del gobierno yemení, pero fue confiscado por los hutíes en 2015.

Fuente: maritime-executive.com y bbc.com

Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience