• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

VII Congreso Edificios Energía Casi Nula ya tiene su programa disponible
El VII Congreso Edificios Energía Casi Nula ya tiene un programa definido para su celebración el 5 de noviembre 2020 en el espacio La Nave del Ayuntamiento de Madrid, y como novedad en esta edición, se desarrollará simultáneamente de manera presencial y online.

Fecha de publicación: 21/10/2020

La séptima edición del Congreso Edificios Energía Casi Nula se celebrará el día 5 de noviembre de 2020. Como novedad en esta edición, el evento se desarrollará simultáneamente en formato presencial y online | Foto: EECN

Madrid. A 15 días de su realización, el VII Congreso Edificios Energía Casi Nula ya tiene su programa definido y disponible para su consulta. Organizado por Grupo Tecma Red y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, el evento abordará las cuestiones clave que afectan al futuro del sector de la edificación en España y se celebrará bajo el lema “La descarbonización de la Edificación, una palanca para reactivar el sector: Obra nueva y Rehabilitación”.

Dos Conferencias Magistrales impartidas por Administraciones públicas de referencia (MITMA e IDAE), tres Mesas Redondas sobre temáticas estratégicas en el momento actual, y la exposición de diversas Ponencias Orales seleccionadas del Llamamiento de Comunicaciones y Proyectos EECN, estructuran un Programa de máxima relevancia, que se definió en la segunda reunión del Comité Técnico del Congreso.

Primera mesa redonda

“La descarbonización de la edificación, una palanca para reactivar el sector: obra nueva y rehabilitación”, situará a la construcción y la rehabilitación, con criterios de sostenibilidad y alta eficiencia energética, como palanca económica de la nueva realidad a la que nos dirigimos.

Segunda mesa

Aquí se analizará la “Energía y sostenibilidad a escala urbana: Un binomio transformador de nuestras ciudades”. Un tema de gran actualidad para exponer por qué las cuestiones energéticas no son un debate desacoplado de la edificación, sino elementos potenciadores de la arquitectura, el confort y la calidad de vida de los ciudadanos.

Tercera mesa

El tema será “La digitalización como herramienta de activación de la rehabilitación y la circularidad: el papel del usuario final”, abordará las oportunidades que se presentan en una sociedad digitalizada, para implicar al ciudadano y a los profesionales en una transformación disruptiva hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad en todo el ciclo de vida de la edificación.

Finalmente, el programa se completará con 14 Ponencias Orales, seleccionadas por el Comité Técnico de entre las comunicaciones finales recibidas en el Llamamiento de Comunicaciones y Proyectos EECN.

Fuente: Grupo Tecma Red

Por: Redacción | : @ConfluenciaPort | : @confluenciaportuaria

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience