


Gotemburgo, Suecia. Cada año, decenas de miles de contenedores de material de producción destinados a las fábricas de Volvo Cars se transportan a través de los océanos del mundo en buques portacontenedores. A partir de ahora, la mayoría de estos viajes marítimos se realizan con combustible renovable en lugar del combustible fósil tradicional.
Como el primer fabricante mundial de automóviles en anunciar un cambio de este tipo, lograrán una reducción inmediata de las emisiones de CO2 fósil del transporte marítimo intercontinental en 55.000 toneladas al año. Gracias al combustible renovable, las emisiones de CO2 se reducen al menos en un 84% en comparación con el combustible fósil. La reducción es equivalente a las emisiones de CO2 de un camión completo dando la vuelta al ecuador unas 1.200 veces.
Fuentes renovables sostenibles
El combustible utilizado es ésteres metílicos de ácidos grasos (FAME) y se basa en fuentes renovables y sostenibles, principalmente aceite de cocina usado. No se utiliza ninguna materia prima relacionada con el aceite de palma o la producción de aceite de palma.
La compañía sueca utilizará combustibles renovables para los transportes de contenedores marítimos entrantes con material de producción destinado a las plantas de fabricación con sede en Europa y América, así como todas las distribuciones de repuestos realizadas a nivel mundial por transportes de contenedores marítimos.
Volvo está trabajando en esta iniciativa junto a sus socios logísticos Maersk, Kuehne+Nagel y DB Schenker. Estos proveedores de servicios logísticos cambiaron, a partir del 1 de junio de 2023, a combustibles renovables para obtener la energía equivalente necesaria para todos los transportes de contenedores realizados para Volvo Cars.
Cuando el combustible renovable no está disponible en un envío específico, el socio de logística utiliza la asignación de combustible renovable de Volvo, para la ruta de otro cliente en otro lugar, por lo que la reducción general en el uso de combustibles fósiles se mantiene a la par con el uso real en buques portacontenedores. La metodología, llamada balanceo de masas, es auditada por terceros con regularidad. El combustible renovable en si está certificado y no se produce en competencia con los cultivos alimentarios. Por lo tanto, es sostenible de acuerdo con la Directiva de energías renovables de la UE.
La ambición de Volvo es reducir su huella de carbono del ciclo de vida por automóvil en un 40% entre 2018 y 2025, lo que requiere una reducción del 25% en las emisiones operativas, incluida la logística. También apuntan a una fabricación climáticamente neutral para 2025.
Fuente: Volvo
Por: Redacción