• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

WinGD y Hyundai Heavy Industries colaboran en el desarrollo de motores de dos tiempos con amoníaco
WinGD y la División de Maquinaria de Motores (EMD) de Hyundai Heavy Industries colaborarán en la entrega del primer motor WinGD capaz de funcionar con amoníaco, proporcionando un paso vital en el progreso del transporte marítimo hacia la descarbonización.

Fecha de publicación: 15/06/2022

Foto: WinGD

Buenos Aires. Según el MOU (Memorándum de entendimiento) firmado durante la exposición Posidonia (Grecia) el 7 de junio, las dos partes intentarán entregar un primer motor para 2025, en línea con el calendario previamente anunciado por WinGD para llevar los motores de amoníaco al mercado. El proyecto explorará los conceptos de amoníaco, tanto para los motores WinGD X-type alimentados con diésel, como para los motores LNG X-DF de combustible dual.

El proyecto incluirá el desarrollo de soluciones relevantes de seguridad, reducción de emisiones y suministro de combustible para motores de amoníaco destinados al mercado local.

El amoníaco es un combustible sin carbono a base de hidrógeno que se puede producir sin emisiones de gases de efecto invernadero utilizando electricidad renovable. Es probable que desempeñe un papel importante en la descarbonización del transporte marítimo, en particular en el transporte marítimo de altura, donde las opciones de combustible con cero emisiones netas de carbono con la densidad de energía requerida para el almacenamiento a bordo son limitadas.

Los motores alimentados con amoníaco se unirán al ecosistema de soluciones de WinGD diseñado para ayudar a los propietarios y operadores de barcos a descarbonizar sus embarcaciones. Junto con sus motores multicombustible, la empresa suiza desarrolló una gama de soluciones de optimización, incluida la integración de sistemas de energía híbridos y sistemas de optimización digital de última generación, para minimizar los costos de combustible y brindar flexibilidad operativa.

Fuente: WinGD

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2022 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience