• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Entró en vigor el nuevo Acuerdo de Libre Comercio con Chile
Desde el 1 de mayo rige el nuevo pacto de libre comercio con Chile. Los nuevos compromisos son frutos de negociaciones entre ambos países, que comenzaron luego de la decisión tomada por ambos presidentes en diciembre de 2016.

Fecha de publicación: 03/05/2019

Rige un nuevo acuerdo comercial con Chile | Foto: cancilleria.gob.ar

Buenos Aires. Chile es un socio comercial estratégico de la Argentina, puesto que es el quinto país inversor y el principal superávit comercial para nuestra economía en América, con 1.600 millones de dólares. Asimismo, nuestro país es el sexto socio comercial, a nivel mundial, para la nación trasandina. La nueva norma que entró en vigor es el Protocolo n° 61, que viene a complementar entendimientos como el Acuerdo de Complementación Económica 35 Mercosur-Chile (ACE 35) y el convenio para evitar la Doble Tributación.

Y bajo esta realidad se han renovado, modernizado y profundizado los vínculos comerciales entre ambas naciones. En el acuerdo que entró en vigencia se contemplan las áreas de Inversiones, Servicios, Compras Públicas, Telecomunicaciones y Comercio Electrónico, Medio Ambiente y Relaciones Laborales. También se actualizaron las reglas referidas a inversiones. La Resolución de Protección Recíproca de Inversiones entre las partes que databa de 1991, fue reemplazado por un instrumento moderno que otorga mayor seguridad jurídica a los Estados y a los inversores.

Hay temas muy novedosos en este Protocolo, como ser: Liberalización de una importante proporción del comercio de servicios, generando oportunidades, por ejemplo, la provisión de servicios profesionales a Chile; el vecino país importa servicios del mundo por unos 13.500 millones de dólares. Se logró por primera vez para nuestro país, un convenio sobre comercio electrónico, con avances tecnológicos. Se eliminó el costo adicional del servicio de roaming a los ciudadanos de ambos países cuando visitan al país vecino (entrará en vigencia el 1/5/2020).

Fuente: cancilleria.gob.ar

Por Confluencia Portuaria | Twitter: @ConfluenciaPort

Por: Redacción

@ConfluenciaPort | @confluenciaportuaria

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2023 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience