

Buenos Aires. Ante la reunión del Consejo de Ministros de Pesca y Agricultura de la Unión Europea, que comienza hoy en Bruselas, en donde decidirán los Totales de Captura Admisible (TAC) y cuotas pesqueras para 2022, Organizaciones Empresariales y Organizaciones de Trabajadores de la pesca, hicieron un llamamiento a los ministros del área de Francia, Italia y España, ya que consideran a las medidas propuestas, como extremadamente perjudiciales para los pescadores europeos.
Carta abierta de las Organizaciones Empresariales y de Trabajadores del sector a los Ministros de Pesca de Francia, Italia y España.
En vista del Consejo de Ministros de 12 y 13 de diciembre, las Organizaciones abajo firmantes invitan a sus respectivos Gobiernos a no apoyar la propuesta de la Comisión Europea sobre posibilidades de pesca en el Mediterráneo Occidental para 2022, en particular una reducción de los días de la pesca de arrastre, sector que es el principal abastecedor de las lonjas de los tres países. El establecimiento y reducción de una cuota de esfuerzo para los palangreros, así como el fortalecimiento de otras diversas medidas técnicas y áreas de restricción pesquera .
La tenaz implementación del plan de gestión plurianual en el Mediterráneo occidental, que ya ha reducido la actividad de arrastre de fondo en un 17.5% en los últimos dos años (superando en realidad el 20%) acompañado de nuevas medidas técnicas, lleva a la mayoría de las empresas por debajo del punto de equilibrio. De cara a nuevas reducciones, solo podrán detener y desembarcar a las tripulaciones, con graves consecuencias para toda la cadena de suministro.
El sector pesquero mediterráneo viene aplicando medidas de sostenibilidad por iniciativa propia y desde hace años, buscando siempre la colaboración y el apoyo de las administraciones responsables y científicos, y expresa el deseo de seguir colaborando en una gestión que permita garantizar la sostenibilidad del recurso y, también, de la pesca profesional y todas las actividades relacionadas que de ella dependan.
Las organizaciones abajo firmantes también recuerdan los considerables esfuerzos realizados para aplicar las medidas del plan de gestión (reducción del esfuerzo pesquero de los arrastreros, vedas espacio-temporales). También hay primeros signos alentadores de recuperación en las poblaciones de peces. Por ejemplo, las vedas espacio-temporales implementadas en el Golfo de León, combinadas con una reducción inicial en el esfuerzo de pesca de los arrastreros en un 10%, han demostrado su efectividad con una disminución en las capturas de juveniles de hasta un 55% realizado en 2020 comparado a la media del período 2015-2017, para un objetivo inicial del 20%. También se observan resultados positivos para cierres espacio-temporales alrededor de las costas italianas.
Las Organizaciones abajo firmantes solicitan a sus respectivos Gobiernos que la pesca en el Mediterráneo tenga la oportunidad de vivir otorgándole más tiempo (el plan plurianual para el Adriático se ha beneficiado de cinco años más), evaluando los impactos de las medidas ya implementadas sobre los recursos, especialmente en el sector, apoyándolo a través de medidas de acompañamiento.
Firmantes:
Fancia: CNPMEM, CRPMEM Occitaine, CRPMEM PACA, CRPMEM Corse, OP du Sud, SATHOAN, OP du Levant
Italia: AGCI AGRITAL, Federcoopesca, Legacoop Agroalimentare, FEDERPESCA, Coldiretti Impresa Pesca, UNCI Agroalimentare, UE.Coop, UNICOOP
España: UNACOMAR, FACOPE, FNCP, FNCCP, CEPESCA, ASOPESCA, COINCOPESCA, Federaciòn Balear de Cofradías de Pescadores, Federacion Murciana de Cofradías de Pescadores.
Fuente: UNCI Agroalimentare
Por: Redacción