• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Confluencia Portuaria

El Hub del Sudoeste Bonaerense

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Donald Trump

Relaciones entre USA, China y Rusia: Incertidumbre para la gobernanza global
"La Administración Biden muestra una línea de competencia más intensa que la de Trump", manifiesta el Diplomático Roberto García Moritán, ex Vicecanciller de la Argentina. En su artículo analiza las potenciales consecuencias globales del enfrentamiento simultáneo de los Estados Unidos con China y Rusia.

Fecha de publicación: 22/03/2021

Estados Unidos parece dispuesto a enfrentar simultáneamente a China y Rusia para contrarrestar la erosión de la hegemonía norteamericana. La Administración Biden muestra una línea de competencia más intensa que la de Trump. Un desafío geopolítico particularmente complejo que contradice el consejo de Henry Kissinger sobre la conveniencia de dividir a Beijing de Moscú en lugar de … [Leer más...] acerca de Relaciones entre USA, China y Rusia: Incertidumbre para la gobernanza global
"La Administración Biden muestra una línea de competencia más intensa que la de Trump", manifiesta el Diplomático Roberto García Moritán, ex Vicecanciller de la Argentina. En su artículo analiza las potenciales consecuencias globales del enfrentamiento simultáneo de los Estados Unidos con China y Rusia.

Covid-19 y sanciones: un coctel explosivo para la industria marítima mundial
Las restricciones que impuso la pandemia puso en jaque al sector marítimo en todo el mundo y faltará tiempo para que se recupere. En mayo Estados Unidos emitió la primera guía de sanciones y pautas para evitarlas para la industria marítima, y esto no hizo más que agravar la situación.

Fecha de publicación: 28/05/2020

Buenos Aires. La primera guía de sanciones de Estados Unidos para el sector marítimo mundial, fue dada a conocer este mes, y pone en serios riesgos de interrumpir una industria que maneja el 90% del comercio mundial. Ya que todos los actores evalúan como difícil poder cumplir esta normativa, sin violarla. Todo esto en el marco de una creciente política estadounidense para que … [Leer más...] acerca de Covid-19 y sanciones: un coctel explosivo para la industria marítima mundial
Las restricciones que impuso la pandemia puso en jaque al sector marítimo en todo el mundo y faltará tiempo para que se recupere. En mayo Estados Unidos emitió la primera guía de sanciones y pautas para evitarlas para la industria marítima, y esto no hizo más que agravar la situación.

Rebote en el precio del barril de crudo WTI
El barril de crudo West Texas Intermediate, que llegó a cotizar en valores negativos, tuvo un repunte en su precio ante la expectativa de un adelanto en la fecha de reducción de la producción de los principales países productores.

Fecha de publicación: 27/04/2020

Buenos Aires. La irrupción del SARS-CoV-2 en el mundo produjo una crisis severa en el mercado internacional de petróleo. La caída en la demanda por la pandemia, más el enfriamiento de la economía desde fines de 2019 y el exceso de producción durante la guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia, derrumbaron el valor del crudo. Esta situación llevó a que Moscú y Riad … [Leer más...] acerca de Rebote en el precio del barril de crudo WTI
El barril de crudo West Texas Intermediate, que llegó a cotizar en valores negativos, tuvo un repunte en su precio ante la expectativa de un adelanto en la fecha de reducción de la producción de los principales países productores.

Acuerdo entre Rusia y Arabia Saudita para reducir la producción de petróleo
En negociaciones contrarreloj ambos países detuvieron su disputa y pactaron liderar las reducciones de la producción mundial de petróleo. Los precios cayeron más del 60% desde principios de año, jaqueados por el coronavirus y el exceso de crudo en el mercado.

Fecha de publicación: 13/04/2020

Buenos Aires. A fines de marzo concluyó un acuerdo entre la OPEP y sus países aliados que reducía la cantidad de barriles producidos diariamente. Tanto Riad como Moscú habían anunciado que en abril inundarían el mercado con petróleo y esto derrumbó aún más los precios. Hoy el acuerdo entre estos dos grandes productores, pone paños fríos (¿tibios?) en el mercado y tendría el … [Leer más...] acerca de Acuerdo entre Rusia y Arabia Saudita para reducir la producción de petróleo
En negociaciones contrarreloj ambos países detuvieron su disputa y pactaron liderar las reducciones de la producción mundial de petróleo. Los precios cayeron más del 60% desde principios de año, jaqueados por el coronavirus y el exceso de crudo en el mercado.

Barra lateral principal

Buscar en el sitio

Hi Fuel (Espacio Publicitario)

Confluencia Portuaria en Twitter

Confluencia Portuaria en Twitter

Footer

Secciones

  • Puertos
  • Navegando de Bolina
  • Transporte y Logística
  • Medio Ambiente
  • Interés General
    • Prefectura Naval
    • Gendarmería
    • Mendoza
    • Córdoba
    • Jujuy
    • Historia
    • Pesca España
  • Zona Franca

Buscar en Confluencia Portuaria…

Copyright © 2022 Confluencia Portuara. Todos los derechos reservados

Powered by Logo WP Experience WP Experience