Buenos Aires. La compañía invertirá más de U$S120 millones en la ampliación del Parque Eólico Pampa Energía III, incrementando su potencia en 81 mw. Una vez finalizadas las obras, el parque aportará 134,2 MW de energía renovable al sistema nacional. Este es el primer bono verde emitido por Pampa que refleja el compromiso de financiar proyectos con impacto positivo para el … [Leer más...] acerca de Pampa Energía emitió su primer bono verde para financiar nuevas inversiones en energía eólica
Pampa Energía, la empresa independiente integrada de energía más grande de Argentina, completó la emisión de un bono verde por 3.107 millones de pesos (habiendo recibido ofertas por $9.646 millones), con el objetivo de financiar parte de una de sus últimas inversiones, la ampliación de uno de sus parques eólicos.
Energía Eólica
Pampa Energía emitió su primer bono verde para financiar nuevas inversiones en energía eólica
La generación de energía eléctrica por fuentes renovables alcanzó su máximo histórico
Fue en el mes de septiembre y cubrieron el 14,2% de la demanda eléctrica nacional. En el tercer trimestre de 2021 se incorporaron 103,22 MW de potencia instalada por fuentes renovables a través de cinco proyectos en tres provincias.
Buenos Aires. El abastecimiento de energía eléctrica a partir de la generación por fuentes renovables continúa en alza. En septiembre cubrió un máximo histórico de 14,2% (1.469,8 GWh) de la demanda nacional, en promedio, según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA). En agosto, la cobertura había sido del 13,3% (1556,1 GWh) promedio y, … [Leer más...] acerca de La generación de energía eléctrica por fuentes renovables alcanzó su máximo histórico
Fue en el mes de septiembre y cubrieron el 14,2% de la demanda eléctrica nacional. En el tercer trimestre de 2021 se incorporaron 103,22 MW de potencia instalada por fuentes renovables a través de cinco proyectos en tres provincias.
Récord de abastecimiento por fuentes renovables
El 22 de agosto a las 17.05 h. el 24,72% de la demanda total nacional fue provisto por fuentes de este tipo. El mes de julio, por su parte, fue el de mayor generación eléctrica en la historia a partir de fuentes renovables, con 1.600,4 GWh en el mes.
Buenos Aires. El pico máximo histórico de abastecimiento de energía eléctrica por fuentes renovables se alcanzó el domingo 22 de agosto a las 17:05 h., cuando el 24,72% de la demanda total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue provisto por energía de este origen, según los datos proporcionados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), … [Leer más...] acerca de Récord de abastecimiento por fuentes renovables
El 22 de agosto a las 17.05 h. el 24,72% de la demanda total nacional fue provisto por fuentes de este tipo. El mes de julio, por su parte, fue el de mayor generación eléctrica en la historia a partir de fuentes renovables, con 1.600,4 GWh en el mes.
Un gigantesco granelero cuenta con propulsión eólica
Norsepower, el principal proveedor mundial de sistemas auxiliares de propulsión eólica, anunció la instalación de cinco velas de rotor basculantes, a bordo de un nuevo Very Large Ore Carrier (VLOC). El barco será fletado por la empresa minera brasileña Vale.
Buenos Aires. La carrera por lograr contaminar menos el ambiente y hacer más eficiente el consumo de combustibles, registró otro hito en la industria del transporte marítimo. La finlandesa Norsepower Oy Ltd., instaló cinco velas de rotor basculantes a bordo de un granelero de 325.000 TPM, que es propiedad de Pan Ocean Ship Management y será fletado por Vale después de que se … [Leer más...] acerca de Un gigantesco granelero cuenta con propulsión eólica
Norsepower, el principal proveedor mundial de sistemas auxiliares de propulsión eólica, anunció la instalación de cinco velas de rotor basculantes, a bordo de un nuevo Very Large Ore Carrier (VLOC). El barco será fletado por la empresa minera brasileña Vale.
Transformación verde en APM Terminals Elizabeth
APM Terminals Elizabeth, propiedad de Møller-Mærsk, inició en 2016 un plan de descarbonización, como parte de un esfuerzo de varios años para reducir el consumo de energía a través de una mayor eficiencia, actualizaciones de equipos y electrificación para reducir las emisiones. El proyecto ha generado una reducción en las emisiones de CO2 de un promedio de 18 kg CO2 / TEU en 2016, a 16 kg CO2 / TEU en 2020
Buenos Aires. En enero de 2021, APM Terminals Elizabeth, Port of Elizabeth, Estados Unidos, dio el siguiente paso en su viaje de descarbonización, al comenzar a usar energía verde, de un proveedor que ofrece energías renovables como la eólica y la solar. Se espera que esto reduzca las emisiones de CO2 en un 45% en 2021, reduciendo 7 kg CO2 / TEU de la intensidad actual de 16 kg … [Leer más...] acerca de Transformación verde en APM Terminals Elizabeth
APM Terminals Elizabeth, propiedad de Møller-Mærsk, inició en 2016 un plan de descarbonización, como parte de un esfuerzo de varios años para reducir el consumo de energía a través de una mayor eficiencia, actualizaciones de equipos y electrificación para reducir las emisiones. El proyecto ha generado una reducción en las emisiones de CO2 de un promedio de 18 kg CO2 / TEU en 2016, a 16 kg CO2 / TEU en 2020