Buenos Aires. La producción total de petróleo superó en un 1,5% a la de septiembre y en un 12% al mismo mes del año pasado, alcanzando los 541 mil barriles aproximados por día. Fuerte presencia del petróleo no convencional: durante octubre se produjo casi un 9% más que en septiembre, y un 61% más en comparación con octubre del 2020.
Darío Mártinez puntualizó que “estamos … [Leer más...] acerca de Fuerte alza de la producción petrolera en octubre pasado
El crecimiento del sector sigue en alza mes a mes y en octubre marcó un nuevo crecimiento con 541 mil barriles diarios, números que no se obtenían desde octubre de 2015. Fuerte impulso de la producción no convencional que representa el 36% de la producción y que creció un 61% respecto al 2020.
Secretaría de Energía
Fuerte alza de la producción petrolera en octubre pasado
CAMMESA adjudica servicio de transporte fluvial con importante ahorro
El Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, autorizó a CAMMESA a adjudicar la contratación del servicio de transporte fluvial de combustibles, que derivó en un significativo ahorro Fiscal superior a 23 millones de dólares en los próximos tres años.
Buenos Aires. Al respecto el Secretario Martínez expresó que, “estamos muy satisfechos con los resultados de esta compulsa, que ratifican que la decisión tomada en su momento fue la correcta, ya que no solo redujimos costos, sino que llevamos tranquilidad a los trabajadores del sector naval.”
El nuevo Concurso convocado por CAMMESA por orden de la Secretaría de Energía logra … [Leer más...] acerca de CAMMESA adjudica servicio de transporte fluvial con importante ahorro
El Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, autorizó a CAMMESA a adjudicar la contratación del servicio de transporte fluvial de combustibles, que derivó en un significativo ahorro Fiscal superior a 23 millones de dólares en los próximos tres años.
La generación de energía eléctrica por fuentes renovables alcanzó su máximo histórico
Fue en el mes de septiembre y cubrieron el 14,2% de la demanda eléctrica nacional. En el tercer trimestre de 2021 se incorporaron 103,22 MW de potencia instalada por fuentes renovables a través de cinco proyectos en tres provincias.
Buenos Aires. El abastecimiento de energía eléctrica a partir de la generación por fuentes renovables continúa en alza. En septiembre cubrió un máximo histórico de 14,2% (1.469,8 GWh) de la demanda nacional, en promedio, según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA). En agosto, la cobertura había sido del 13,3% (1556,1 GWh) promedio y, … [Leer más...] acerca de La generación de energía eléctrica por fuentes renovables alcanzó su máximo histórico
Fue en el mes de septiembre y cubrieron el 14,2% de la demanda eléctrica nacional. En el tercer trimestre de 2021 se incorporaron 103,22 MW de potencia instalada por fuentes renovables a través de cinco proyectos en tres provincias.
Mediante fuentes renovables se dará electricidad a ocho comunidades originarias de Salta
Una red aislada alimentada por una planta solar fotovoltaica de 1,2 MW abastecerá a más de 400 familias y numerosos edificios públicos en el Valle de Luracatao, del departamento Molinos. Se trata de una inversión de aproximadamente 6 millones de dólares.
Buenos Aires. El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) de la Secretaría de Energía de la Nación llamó a licitación LPN N°6/2021 para el diseño, construcción y operación inicial de una planta de generación fotovoltaica con acumulación, integrada a una mini red de distribución eléctrica, en el Valle de Luracatao de la provincia de Salta. Se trata de la red … [Leer más...] acerca de Mediante fuentes renovables se dará electricidad a ocho comunidades originarias de Salta
Una red aislada alimentada por una planta solar fotovoltaica de 1,2 MW abastecerá a más de 400 familias y numerosos edificios públicos en el Valle de Luracatao, del departamento Molinos. Se trata de una inversión de aproximadamente 6 millones de dólares.
Sistema de Gasoductos permitiría ahorrar U$S 1.150 millones
El secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó que el diseño de gasoductos que plantea el Gobierno nacional tiene por fin ahorrar U$S 1.150 millones anuales, vía sustitución de importaciones. Esto produciría un ahorro fiscal anual de alrededor de 600 millones de dólares.
Buenos Aires. El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, expuso en las 8º Jornadas de Energía del Diario Río Negro. El funcionario se refirió a la evolución del Plan Gas.Ar, la elaboración del proyecto de ley de promoción de inversiones hidrocarburíferas y la importancia estratégica del Sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional, entre otros … [Leer más...] acerca de Sistema de Gasoductos permitiría ahorrar U$S 1.150 millones
El secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó que el diseño de gasoductos que plantea el Gobierno nacional tiene por fin ahorrar U$S 1.150 millones anuales, vía sustitución de importaciones. Esto produciría un ahorro fiscal anual de alrededor de 600 millones de dólares.